Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5392

Título: Migración, identidad y devoción mariana. El caso del traslado de la Virgen de Caacupé a San Carlos de Bariloche
Autor(es): Barelli, Ana Inés
Fecha de publicación: 2020
Editorial: Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Citación: Barelli, Ana I. (2020). Migración, identidad y devoción mariana. El caso del traslado de la Virgen de Caacupé a San Carlos de Bariloche. En Dupey, Ana M. (Comp.) Fronteras del folklore: identidades y territorialidades. Edición especial - Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Resumen: Nuestro enfoque se encuentra en el marco disciplinar de la historia y desde allí nos proponemos un abordaje inscripto en la historia cultural (Serna y Pons, 2013). La historia cultural nos permite dar cuenta de los diferentes aspectos del fenómeno religioso que se focalizan en prácticas que provienen en nuestro caso de una matriz católica, que no siempre son contenidas por la institución. En función de ello, podemos decir que nos centramos a mirar la historia patagónica desde el cruce o intersección de dos grandes temas como son las “migraciones” y las “religiosidades”. Las primeras centradas desde el paradigma de la movilidad de Tarrius (2000) donde son los sujetos los que circulan, producen movimientos que generan nuevas relaciones sociales, nuevas configuraciones de los contextos y nuevos marcos territoriales. En otras palabras, enfocamos las migraciones desde el sujeto migrante que se desplaza llevando consigo creencias y reproduciendo –con mayores o menores transformaciones- una práctica religiosa específica. En este marco, es desde donde nos interesa poder leer los diferentes sentidos que se producen en las nuevas realidades y escenarios de alteridad a partir de la movilidad. Por su parte, las religiosidades, las abordamos desde el concepto de “religiosidad popular”. Un concepto que ha tenido deferentes acepciones y que ha transitado tensiones y desacuerdos en los estudios de las ciencias sociales sobre religión o prácticas religiosas, pero que, sin embargo, sigue siendo un concepto sumamente potente para, como bien dice René de la Torre (2013), abordar la experiencia espiritual y religiosa de los colectivos sociales. Desde ese punto de vista, la autora lo reconoce como un “concepto umbral”, como un espacio intermedio entre lo individual y lo institucional, pensado desde lo social y comunitario. El cual nos permite distanciarnos del carácter normativo, considerar las distintas matrices de sentido, los diferentes sistemas y tradiciones religiosas así como también, las diferentes tramas de poder e ideologías. Es decir focalizarnos en las prácticas, las creencias entendidas desde una dimensión histórica. Pensando en cómo determinados colectivos a través de sus prácticas o conjunto de creencias ritualizadas construyen sentidos de pertenencia y configuran nuevas territorialidades. Dentro de las prácticas religiosas, nos focalizamos en la devoción mariana, debido a que constituye una de las prácticas católicas emblemática de “religiosidad” y “piedad popular”, poseedora de una densidad significativa, donde no solo expresa una devoción religiosa sino que adquiere connotaciones vinculadas a experiencias colectivas como “icono nacional” relacionado con el ámbito territorial (Patronazgos). Forma parte de las creencias y prácticas religiosas colectivas de distintos grupos sociales, entre ellos los migrantes. Por todo ello, nos resulta una variable interesante para abordar las relaciones socioculturales, los sentidos de pertenencias que se construyen en torno a ellas y las resignificaciones se producen tanto desde lo material como desde lo simbólico los diferentes colectivos sociales, marcando territorio, alteridades y memorias. En esta oportunidad, se analiza la reterritorialización del culto a la Virgen de Caacupé por parte de los migrantes paraguayos en la ciudad de San Carlos de Bariloche. En trabajos anteriores hemos analizado que la práctica devocional de esta advocación se fue proyectando en el espacio local desde sus distintas expresiones de religiosidad contribuyendo a la demarcación de un “campo social” en donde se actualizaron “formas de pertenecer” y en donde la Virgen a través de su culto se proyectó en el espacio de destino, generando nuevos circuitos religiosos que se presentan fuertemente vinculados con los “sectores populares” de la ciudad. En función de este recorrido, se toman en cuenta por un lado, cómo la práctica devocional, diseña a través de sus prácticas cultuales, dinámicas de resignificación y recorridos marianos nuevas territorialidades en el espacio local; y, por otro lado, en cómo estas nuevas territorialidades, en clave histórica, van configurando y dotando de diferentes sentidos el entramado social. Para ello, en primer lugar realizaremos una breve mención a la migración paraguaya en el espacio local, explicando el traslado y puesta en funcionamiento del culto mariano en el espacio de destino, para luego centrarnos exclusivamente en la construcción de nuevas territorialidades desde una perspectiva histórica.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/5392
ISBN: 978-987-86-3658-0
Otros enlaces: https://www.academia.edu/43526467/Fronteras_del_folklore_Identidades_y_Territorialidades
Aparece en las colecciones: Partes de libros

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Capitulo Barelli.pdf1,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons