Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11244
Título: | Vigilancia de patógenos zoonóticos en animales salvajes |
Autor(es): | Winter, Marina |
Fecha de publicación: | nov-2023 |
Revista: | X Congresso da Sociedade Paulista de Parasitologia |
Resumen: | Los patógenos son parte de los mecanismos naturales de regulación del tamaño, la densidad, distribución y estructura de las poblaciones de vertebrados, con efectos sutiles y consecuencias visibles a largo plazo en especies silvestres. Sin embargo, en los ecosistemas alterados, con moderado o fuerte impacto antrópico, generalmente, se observa un incremento en las posibilidades de transmisión de enfermedades rompiendo el equilibrio natural (Uhart et al., 2010). En un ecosistema dañado, la falta y pérdida de calidad del alimento es una fuente dominante de estrés para las poblaciones silvestres. Esta situación, puede afectar la relación normal patógeno-hospedador en términos de enfermedad, incrementando la susceptibilidad de este último, y modificar la frecuencia e intensidad de los brotes (Owen et al., 2021). Por otro lado, el cambio global conjuntamente con los fenómenos climáticos naturales parecen influir sobre la distribución temporal y espacial, así como sobre la dinámica estacional e interanual de patógenos y vectores, permitiendo el avance en su rango de distribución (Harrington et al., 2013). El avance de la urbanización ha aumentado el contacto entre personas, animales domésticos y silvestres acrecentando el riesgo de circulación de patógenos ya conocidos y el surgimiento de nuevos (Daszak et al., 2000). Los ambientes de interfaz producto de la degradación ambiental son el escenario adecuado para que se produzcan las variables que determinan un spillover (Orozco, 2020a; 2020b). En este contexto, y teniendo en cuenta que más del 75% de las enfermedades infecciosas (e infecciones) humanas son zoonosis (Taylor et al., 2001) y la causa directa de importantes tasas de morbilidad, mortalidad y severas pérdidas económicas (Organización Panamericana de la Salud), el estudio sanitario de animales silvestres con un enfoque una salud resulta absolutamente necesario. La vigilancia epidemiológica en especies de vertebrados silvestres (terrestres, aeroterrestres y acuáticas) es una herramienta fundamental para monitorear la salud de un ecosistema. Sin embargo, la obtención de muestras biológicas es una de las mayores dificultades para la investigación de animales silvestres. Las especies exóticas son en este punto fundamentales, considerando que su captura y remoción contribuye al control de sus poblaciones y beneficia a la conservación de la biodiversidad. Para las especies nativas, es importante encontrar estrategias de trabajo que permitan sostener un sistema de vigilancia y construcción de conocimiento interviniendo lo menos posible sobre ellas. Mundialmente, los animales hallados sin vida, por causas naturales o antrópicas, brindan información en términos sanitarios y de distribución, y permiten evaluar el impacto de las actividades humanas (Uhart et al., 2010). Su estudio resulta una excelente fuente de investigación sin la necesidad de capturas, disminuyendo costos y evitando aspectos éticos en el manejo de fauna silvestre. Claro está que el tiempo transcurrido entre la muerte del animal y su hallazgo, conservación y toma de muestras será determinante para la aplicación de algunas técnicas de diagnóstico o para el hallazgo de ectoparásitos. Sin embargo, para la vigilancia de parásitos zoonóticos como Trichinella spp., Toxoplasma gondii y enteroparásitos los animales hallados sin vida son una importante fuente de información. La calidad de las muestras biológicas irá decreciendo a medida que el tiempo transcurra y siempre será mejor tomar las muestras previo al congelamiento del animal en caso de que esto último suceda. La presencia de líneas de investigación sistemática orientadas a la vigilancia sanitaria permiten obtener información en principio de valor local (lugar o punto geográfico donde se registra un patógeno), pero de relevancia para futuras investigaciones de mayor complejidad en eco-epidemiología. Asimismo, los resultados de estas investigaciones contribuyen en la toma de decisiones en el ámbito de la salud pública y la conservación de la biodiversidad. Aparte de ello, las especies parásitas en particular, sirven como indicadores del comportamiento de sus hospedadores. Los complejos ciclos de vida de algunas especies parásitas, están integrados dentro de intrincadas tramas ecológicas, etológicas y tróficas, y pueden ser indicadores de la estructura de estas redes. En este contexto, los parásitos pueden indicar diferencias en una misma población hospedadora -cambios de dieta o uso diferencial de microhábitats- o determinar el rol de cada población hospedadora dentro de la comunidad (Brooks y Hoberg, 2000). Así también, se reconoce la presencia de vectores de importancia sanitaria por fuera de los que se pensaban su límite de distribución natural (Grech et al., 2012). En el extremo sur de América del Sur se han registrado protozoos, acantocéfalos, nematodos y platelmintos zoonóticos en diversas especies principalmente de mamíferos silvestres. Entre las especies acuáticas los lobos marinos se han identificado como portadores de numerosos parásitos (Ebmer et al., 2020). La presencia de ejemplares de lobos marinos en zonas portuarias y con presencia de personas y animales domésticos constituyen puntos de interacción y potencial transferencia de formas parasitarias desde el ecosistema terrestre al acuático y viceversa. Así también, el registro de Trichinella spiralis en un lobo marino (Pasqualetti et al., 2018) deja evidencia de una interacción poco percibida. Por otro lado, en los ecosistemas terrestres las especies omnívoras tienen un rol central como portadores y potenciales dispersores de estructuras parasitarias. Sus hábitos alimenticios las posicionan como hospedadores estratégicos. Por ejemplo, existen registro de parásitos zoonóticos en jabalí (Sus scrofa) (Chang Reissig et al., 2010; Ribicich et al., 2010; Debarbora et al., 2013; Ciocco et al., 2018; Winter et al., 2019; Helman et al., 2023), en comadreja (Didelphis spp.) (Castaño Zubieta et al., 2014; Lovera et al., 2017; Bezerra-Santos et al., 2021), en armadillo (Krivokapich et al., 2006; Kin, 2015; Sebastian et al., 2022) y en zorro gris pampeano (Lycalopex gymnocercus) (Scioscia et al., 2016; Winter comunicación personal) entre otros y sin tener en cuenta a los roedores sinantrópicos. Por otro lado, felinos y mustélidos (de hábitos alimenticios carnívoros) juegan un rol importante en parásitos con ciclo de vida predador-presa (Krivokapich et al., 2012; Espinoza-Rojas et al., 2021) y especies asociadas a animales domésticos (Vega et al., 2018). De esta forma, la persistencia de un ciclo silvestre de especies parasitarias de importancia económica y sanitaria dejan claro que no se puede pensar en su erradicación. La extracción, el cautiverio (con coexistencia con animales domésticos y personas) y el comercio ilegal de animales silvestres son también una potencial puerta de entrada y salida de parásitos zoonóticos de los ecosistemas silvestres a los ecosistemas domésticos y viceversa. En este sentido, el estudio de individuos obtenidos de la tenencia y comercio ilegal de fauna, brinda información de interacciones patógeno-hospedador y potenciales transmisiones interrumpidas (o no) por la recuperación del ejemplar. A continuación, la reducción de las poblaciones de especies silvestres y el aumento del comercio de animales vivos podrían conducir entonces a la extinción de algunas especies de parásitos o al cambio de hospedadores como resultados de la adaptación a las nuevas condiciones (Nava et al., 2017). En un escenario dinámico (con cambios naturales y antropogénicos) resulta necesario conocer la epidemiología de parásitos, bacterias, virus y hongos zoonóticos con un enfoque una salud y un abordaje multidisciplinario con el objetivo de mitigar las consecuencias en la salud human, la producción pecuaria y la pérdida de la biodiversidad. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11244 |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Vigilancia sanitaria en animales silvestres Winter (2).pdf | 20,12 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons