Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11294
| Título: | Los viajes conceptuales Norte-Sur y Sur-Norte en torno a la violencia letal contra las mujeres. El femi(ni)cidio y su impacto en América Latina |
| Autor(es): | Zysman Quirós, Diego Heim, Daniela |
| Fecha de publicación: | 2023 |
| Editorial: | Didot |
| Citación: | Zysman Quirós, Diego y Heim, Daniela (2023): “Los viajes conceptuales Norte-Sur y Sur-Norte en torno a la violencia letal contra las mujeres. El femi(ni)cidio y su impacto en América Latina”, en Heim, Daniela (Comp.): Injusticias de género, Buenos Aires, Ediciones Didot, pp. 23-72. |
| Resumen: | Planteamos un recorrido por los viajes conceptuales del “femi(ni)cidio”, expresión que sintetiza las de “femicidio” y “feminicidio”, sin clausurar la discusión con respecto al alcance de ambos términos. Identificamos el mapa de esos viajes de ideas del Norte global hacia el Sur global; su relanzamiento a escala mundial, cuarenta años después, y su difusión en ciertos contextos institucionales y normativos de América Latina y de Argentina, en particular. Damos a conocer aspectos de la biografía y la producción académica de Diana Russell, principal mentora del término femicidio, así como de al- gunas autoras latinoamericanas, como Julia Monárrez y Marcela Lagarde, entre otras difusoras de su traducción, en América Latina, como feminicidio, con la finalidad de comprender, de una mane- ra más amplia cómo surgieron las ideas y el papel de diversas actoras y actores en el contexto de otro tipo de disputas que se desarrollaban en algunos sistemas penales del Norte global y del Sur global. En este sentido, el texto pretende revalorizar y repensar algunos de los escritos de feministas académicas, periodistas investigadoras y otras más sobre femi(ni)cidio —así como otros trabajos sobre violencia contra las mujeres— como textos de criminología realista y los inserta en las líneas de estudios, debates y activismos de lo que en términos criminológicos se conoce como construccionismo y realismo criminológicos, al tiempo que revela el androcentrismo de la criminología hegemónica. |
| URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/11294 |
| ISBN: | 978-987-8949-17-8 |
| Otros enlaces: | https://www.edicionesdidot.com/sitio/index.php |
| Aparece en las colecciones: | Partes de libros |
Archivos en este ítem:
| Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Indice.pdf | 145,67 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| FEMICIDIOSDIDOT.pdf Hasta el 30-11-2025 | 38,32 MB | Adobe PDF | Solicitar una copia |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons