Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12311
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Cabrera, Agustina Aylén | - |
dc.contributor.author | Di Sario, Luciana | - |
dc.contributor.author | Piñuel, María Lucrecia | - |
dc.contributor.author | Boeri, Patricia Alejandra | - |
dc.date.accessioned | 2024-11-29T11:47:15Z | - |
dc.date.available | 2024-11-29T11:47:15Z | - |
dc.date.issued | 2024-11-04 | - |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12311 | - |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.relation.uri | https://drive.google.com/file/d/1QGr7qfe9WjY3oI1xgWLLG7EECe6Nc4B3/view | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.title | El valor nutritivo de los frutos nativos: evaluación química y potencial bioactivo de los frutos de piquillín (Condalia microphylla) | es_ES |
dc.type | Objeto de conferencia | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | - |
dc.description.filiation | Cabrera, Agustina Aylén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Di Sario, Luciana. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Piñuel, María Lucrecia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Boeri, Patricia Alejandra. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Cabrera, Agustina Aylén. CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Di Sario, Luciana. CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Piñuel, María Lucrecia. CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Boeri, Patricia Alejandra. CIT-Rio Negro – CONICET, RP Nº 1 y Rotonda Cooperación, Viedma, Argentina. | es_ES |
dc.subject.keyword | Polifenoles | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias Agrarias | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0 Aplicaciones en Gastronomía y Agroindustria | es_ES |
dc.description.resumen | El piquillín (Condalia microphylla) es un arbusto xerófilo de la familia Rhamnaceae, endémico de Argentina con un fruto ampliamente consumido, fresco o en preparaciones, por las comunidades indígenas y rurales. Éstos son una drupa levemente alargada cuyo color varía de naranja a marrón rojizo y se tornan brillantes en su madurez, muy dulces y comestibles. La especie se destaca por su capacidad de adaptación a la sequía debida, entre otras cosas, a la síntesis de metabolitos secundarios con bioactividad. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue caracterizar químicamente los frutos de pulpa roja (PR) y de pulpa negra (PN) de piquillín, para determinar su potencial como fuente de compuestos bioactivos. Se evaluó el Contenido Total de Polifenoles (CTP), para ello se realizó una extracción etanólica (50% v/v) en relación 1:25 pulpa:solvente, para ambas muestras. El CTP fue determinado según el método de Folin-Ciocalteu expresados en mg equivalentes de ácido gálico/gramo de muestra en peso fresco (mg GAE/g PF), su capacidad antioxidante (CA) por los métodos DPPH y ABTS, expresada en μmoles equivalentes de Trolox/g PF, y el contenido de antocianinas, mediante la diferencia de pH expresado en mg C3GE/100 g PF. El CTP obtenido fue de 15,50 ± 0,19 y 26,72 ± 4,23 mg GAE/g PF, para PR y PN, respectivamente. Por otro lado, la capacidad antioxidante fue mayor en PN, con valores de 142,66 ± 8,89 y 66,81 ± 12,52 μmoles equivalentes de Trolox/g PF, respectivamente, por el método de ABTS. A su vez, por DPPH se determinó una CA de 151,99 ± 6,18 μmoles equivalentes de Trolox/g PF para PN y 63,98 ± 8,66 μmoles equivalentes de Trolox/g PF para PR. Finalmente, el contenido de antocianinas resultó ser de 47,51 ± 1,77 y 91,63 ± 0,88 mg C3GE/100 g PF, para PR y PN, respectivamente. Los resultados indicaron que existen diferencias de estos metabolitos entre los frutos de diferente coloración y que las drupas de C. microphylla constituyen una potencial fuente de compuestos bioactivos con actividad antioxidante. | es_ES |
dc.relation.journalTitle | I Congreso Iberoamericano de Alimentos 4.0: Aplicaciones en Gastronomía y Agroindustria | es_ES |
dc.type.subtype | Poster | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Póster piquillín (90 x 120 cm).pdf | 1,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons