Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12475

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGingins, Omar Paul-
dc.date.accessioned2025-01-20T15:23:06Z-
dc.date.available2025-01-20T15:23:06Z-
dc.date.issued2024-12-05-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12475-
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.title"Hay mucho coreano": Un análisis de la recategorización nominal incontablees_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationGingins, Omar Paul. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationGingins, Omar Paul. Universidad Nacional del Comahue. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordcontablees_ES
dc.subject.keywordgramaticaes_ES
dc.subject.keywordgenerativaes_ES
dc.subject.keywordrecategorizaciónes_ES
dc.subject.keywordléxicoes_ES
dc.subject.keywordsintaxises_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaLingüísticaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUNRNes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloSAELes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloSOCHILes_ES
dc.description.resumenEl objetivo de este trabajo es analizar el proceso de recategorización de contable a masa en nombres que denotan entidades humanas: (1) hay muchos coreanos [contable]; (2) hay mucho coreano [masa/incontable]. La hipótesis de base es que cada construcción entraña estructuras sintácticas diferentes, en las que el cuantificador ocupa posiciones distintas en cada caso. En este sentido, planteamos que con el nombre contable (i.e. en plural) el cuantificador ocupa una posición periférica que se traduce en su no obligatoriedad (hay coreanos), mientras que con el nombre de masa (i.e. en singular) el cuantificador funciona como un núcleo que selecciona al nombre como complemento. Esta configuración estructural se traduce en que la ausencia del cuantificador arroje una construcción agramatical: *hay coreano. En el análisis formal, proponemos que la marcación negativa del rasgo [delimitado], activa una operación post-sintáctica de emprobrecimiento (Bonet 1995, Halle 1997) que borra la proyección encargada de ‘individuar’ al nombre (Borer 2005), y como resultado se bloquea la proyección que alberga el rasgo [+plural] Este trabajo se enmarca dentro de los lineamientos formales de la Gramática Generativa, y más específicamente de la Morfología Distribuida (Halle y Marantz 1993, entre otros). Por su parte, los datos, tanto orales como escritos, fueron recuperados de tres fuentes diferentes: la base de datos del PI-UNRN-40-B-539 “Observatorio Lingüístico del Español Argentino Actual”, el corpus Web/Dialectos de Mark Davis (2002) y Corpus de Referencia del Español Actual de la RAE (2015).es_ES
dc.relation.journalTitleJornadas de estudios lingüísticos internacionales - Primeras Jornadas Transcordillera SOCHIL-SAELes_ES
dc.type.subtypeDocumento de ponenciaes_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Ponencia sochil-sael.GINGINS2024.pdf188,73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons