Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12520
Título: | Un Estudio del Mundo Microscópico: Abundancia y Diversidad de Especies Fitoplanctónicas en el Valle Inferior del Río Negro, Argentina. |
Autor(es): | Baggio, Romina Belen Funes, Aime Itatí Tombari, Andrea Diana Abrameto, Mariza Saad, Juan F. |
Fecha de publicación: | 7-nov-2024 |
Revista: | IV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente. Las Ciencias Ambientales en un mundo en transición, diálogos transdisciplinares por el bien común |
Resumen: | La productividad primaria en ecosistemas fluviales y marinos depende de factores físicos, químicos y biológicos que influyen en la composición fitoplanctónica. En el río Negro, un sistema de agua dulce complejo, la caracterización de las comunidades de fitoplancton ha sido poco estudiada. Este trabajo evaluó la composición fitoplanctónica y sus cambios estacionales entre invierno y primavera de 2018 en el valle inferior del río Negro, Argentina, en cinco sitios cercanos a descargas terrestres y áreas recreativas. Durante el estudio, se recolectaron muestras de fitoplancton a 15 cm de profundidad y se analizaron mediante microscopía. Se midieron parámetros fisicoquímicos y se analizaron nutrientes. Las densidades de fitoplancton no mostraron diferencias significativas entre estaciones, pero fueron mayores en invierno, con predominio de células nanoplanctónicas (70%) y presencia de criptofitas y diatomeas. Se identificaron 59 especies (15 clorofitas y 44 diatomeas). La mayor abundancia de especies se registró en Carmen de Patagones (invierno) y Guardia Mitre (primavera), posiblemente relacionadas con factores como descargas pluviales, temperatura y luz. Los parámetros fisicoquímicos (pH, temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto) y nitrógeno mostraron diferencias significativas entre estaciones. La temperatura media fue de 15,55 °C, el oxígeno disuelto promedio alcanzó 10,39 mg/l y las concentraciones de fósforo fueron bajas, con más del 50% de los sitios sin valores detectables. Las mayores concentraciones de nitrógeno coincidieron con la abundancia de especies en invierno. No se detectaron signos de eutrofización ni deterioro en la calidad del agua, evidenciando un ecosistema diverso con densidades de fitoplancton bajas. Este estudio constituye una primera aproximación a la caracterización fitoplanctónica del río Negro. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12520 |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
E4_Baggio_TI.pdf | 193,66 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons