Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12572

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonzález Dubox, María Cecilia-
dc.contributor.authorBaggio, Romina Belén-
dc.contributor.authorFunes, Aimé Itatí-
dc.contributor.authorLópez Greco, Laura S.-
dc.contributor.authorTombari, Andrea Diana-
dc.date.accessioned2025-02-04T11:31:11Z-
dc.date.available2025-02-04T11:31:11Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationGonzález Dubox, MC; Baggio, RB; Funes, AI; López Greco, LS y AD Tombari. (2024).Primer reporte del bagre marino Genidens barbus (Lacepede, 1803), Siluriformes, Ariidae en la bahía de Puerto San Julián, Santa Cruz, Argentina. Foro Iberoam. Rec. Mar. Acui. 12 :1-12es_ES
dc.identifier.otherhttps://firmaonline.org/xiifirma/wp-content/uploads/2024/08/Libro_XIIFIRMA_2023.pdf-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12572-
dc.description.abstractThe marine catfish Genidens barbus (Siluriformes, Ariidae) is a large species of commercial importance in the south of Brazil and the Parano-platense region. It is distributed from Rio de Janeiro, Brazil, to the Río Negro estuary and even in the Chubut River estuary, Chubut, Argentina. It has occasionally been reported in southern Patagonia. This work reports the presence of this species in the Puerto San Julián bay, Santa Cruz, Argentina. Taxonomic identification was supported using morphological characters. The presence of this species in southern territories raises unknowns and motivates us to carry out new studies on their dynamics and migratory habits.es_ES
dc.format.extentp. 1-12es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.urihttps://firmaonline.org/xiifirma/wp-content/uploads/2024/08/Libro_XIIFIRMA_2023.pdfes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titlePrimer reporte del bagre marino Genidens barbus (Lacepede, 1803), Siluriformes, Ariidae en la bahía de Puerto San Julián, Santa Cruz, Argentinaes_ES
dc.title.alternativeFirst report of the marine catfish Genidens barbus, Siluriformes, Ariidae in the bay of Puerto San Julián, Santa Cruz, Argentinaes_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationGonzález Dubox, María Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Don Bosco y Leloir, PC 8500AEC Viedma, Río Negro, Argentinaes_ES
dc.description.filiationBaggio, Romina Belén. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Don Bosco y Leloir, PC 8500AEC Viedma, Río Negro, Argentinaes_ES
dc.description.filiationFunes, Aime Itatí. Laboratorio de Contaminación Ambiental (CIT Río Negro-CONICET), Sede Atlántica, Universidad Nacional de Río Negro, Rotonda Cooperación y RP Nº 1, 8500 - Viedma, Argentina.es_ES
dc.description.filiationLópez Greco, Laura S. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, UBA- CONICET) - Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria, C1428EGA - Buenos Aires, Argentinaes_ES
dc.description.filiationTombari, Andrea Diana. Universidad Nacional de Río Negro, Sede Atlántica, Don Bosco y Leloir, PC 8500AEC Viedma, Río Negro, Argentinaes_ES
dc.description.filiationGonzález Dubox, María Cecilia. Centro de Investigación y Transferencia Río Negro (CONICET-UNRN), PC 8500AEC Viedma, Río Negro, Argentinaes_ES
dc.description.filiationBaggio, Romina Belén. Centro de Investigación y Transferencia Río Negro (CONICET-UNRN), PC 8500AEC Viedma, Río Negro, Argentinaes_ES
dc.description.filiationFunes, Aime Itatí. Centro de Investigación y Transferencia Río Negro (CONICET-UNRN), PC 8500AEC Viedma, Río Negro, Argentinaes_ES
dc.description.filiationTombari, Andrea Diana. Centro de Investigación y Transferencia Río Negro (CONICET-UNRN), PC 8500AEC Viedma, Río Negro, Argentinaes_ES
dc.description.filiationGonzález Dubox, María Cecilia. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA, UBA- CONICET) - Laboratorio de Biología de la Reproducción y el Crecimiento de Crustáceos Decápodos, Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Universitaria, C1428EGA - Buenos Aires, Argentinaes_ES
dc.subject.keywordDistribuciónes_ES
dc.subject.keywordMigraciónes_ES
dc.subject.keywordPatagonia sures_ES
dc.subject.keywordbagre marinoes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Exactas y Naturaleses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloForo Iberoamericano de Recursos Marinos y acuiculturaes_ES
dc.relation.journalissue12es_ES
dc.description.reviewtruees_ES
dc.description.resumenEl bagre marino Genidens barbus (Siluriformes, Ariidae) es una especie de gran importancia comercial en el sur de Brasil y la región Parano-platense. Se distribuye desde Río de Janeiro, Brasil, hasta el estuario del Río Negro e incluso en el estuario de río Chubut, Chubut, Argentina. Ocasionalmente ha sido registrada en la Patagonia austral. En este trabajo se reporta la presencia de la especie en la bahía Puerto San Julián, Santa Cruz, Argentina. La identificación taxonómica de los ejemplares fue sustentada mediante caracteres morfológicos. La presencia de esta especie en territorios australes plantea incógnitas y motiva a realizar nuevos estudios sobre su dinámica y hábitos migratorios.es_ES
dc.relation.journalTitleForo Iberoam. Rec. Mar. Acuies_ES
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Libro_XIIFIRMA_2023 (1)-41-52.pdf402,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons