Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12597

Título: Reflexiones metodológicas a partir del diálogo desde (y entre) quehaceres: interpelaciones y ámbitos disciplinares diversos
Autor(es): Navarro, Celeste Verónica
Guiñazu, Verónica Samanta
Fecha de publicación: 31-dic-2024
Editorial: Universidad de HUmanismo Cristiano-Escuela de Antropologia- Chile
Citación: Navarro, C., & Guiñazú, S. (2024). Reflexiones metodológicas a partir del diálogo desde (y entre) quehaceres: interpelaciones y ámbitos disciplinares diversos. Antropologías Del Sur, 11(22), 13-35. https://doi.org/10.25074/rantros.v11i22.2657
Revista: Antrpologías del Sur
Abstract: Based on the reflection on two experiences of anthropological professional practice in non-academic fields experienced by the authors, the article problematizes some of the complexities and challenges of a theoretical-methodological order that are involved in this task. In this way, based on the ethnographic analysis of different materials provided by the recovered research, as well as the corpus of materials generated in the dialogues held between the authors in relation to various axes – such as positioning, commitments, practices –, the objective of the text is to contribute to a discussion that is little addressed in Argentine disciplinary history. It is about that which questions – and disputes – the recognition and epistemological scope of “practiced anthropology”, characterized by an “impure” disciplinary practice, contradictory, tense and not limited to the academic corset, although no less committed to its epistemological principles, nor to its time and historical context.
Resumen: A partir de la reflexión sobre dos experiencias de ejercicio profesional antropológico en ámbitos no académicos transitadas por las autoras, el artículo problematiza en torno a algunas de las complejidades y desafíos de orden teórico-metodológico que se ven implicadas en esta tarea. De este modo, a partir del análisis etnográfico de distintos materiales aportados por las investigaciones recuperadas, así como del corpus de materiales generados en los diálogos sostenidos entre las autoras en relación con ejes diversos –tales como posicionamiento, compromisos, prácticas–, el objetivo del texto es contribuir a una discusión poco abordada en la historia disciplinar argentina. Se trata de aquella que se pregunta –y disputa– por el reconocimiento y el alcance epistemológico de la “antropología practicada”, caracterizada por un hacer disciplinar “impuro”, contradictorio, tensionado y no ceñido al corset academicista, aunque no por ello menos comprometida ni con sus principios epistemolЧgicos, ni con su tiempo y contexto histórico.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12597
ISSN: ISSN Impreso 0719-4498
ISSN Digital 0719-5532
Otros enlaces: https://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/2657
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
document (5).pdf297,69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons