Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12600
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carbajal, Roberto | - |
dc.contributor.author | Vilchez, Daiana Jacqueline | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T12:24:01Z | - |
dc.date.available | 2025-02-11T12:24:01Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Vilchez, Daiana Jacqueline (2025). Motivos que llevan a personas adultas a iniciar actividad física virtual en el contexto de aislamiento social por COVID-19. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12600 | - |
dc.description.abstract | - | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.title | Motivos que llevan a personas adultas a iniciar actividad física virtual en el contexto de aislamiento social por COVID-19 | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | - |
dc.description.filiation | Universidad Nacional de Río Negro | es_ES |
dc.subject.keyword | COVID-19 | es_ES |
dc.subject.keyword | Salud | es_ES |
dc.subject.keyword | Adulto | es_ES |
dc.subject.keyword | Actividad físico-deportiva | es_ES |
dc.subject.keyword | Factores motivacionales | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias de la Educación | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Río Negro | es_ES |
dc.description.resumen | La pandemia por COVID19 ha generado que miles de millones de personas se encuentren en condiciones de distanciamiento social, aislamiento o cuarentena, a nivel mundial. El acatamiento de estas medidas trae consigo problemas de salud pública, relacionados con la disminución de la actividad física, el aumento del sedentarismo y un impacto psicológico asociado al estado de incertidumbre. En este contexto tan disruptivo, se implementan actividades individuales al aire libre y mediante plataformas virtuales (Zoom, WhatsApp y Google Meet). Los circuitos aeróbicos y funcionales se adaptan a las diferentes características físicas, orientando y motivando al alumno El objetivo principal de esta tesis, fue analizar los motivos que llevan a realizar actividad física virtual a adultos y adultos mayores en el contexto de aislamiento social por COVID 19. Se desarrolla un estudio mixto con una primer parte cuantitativa en la que se implementan diversos cuestionarios sobre motivos de práctica y una parte cualitativa mediante entrevistas en profundidad. A pesar de las dificultades que planteó el contexto sanitario y las limitaciones propias del estudio, fue posible concluir que los adultos y adultos mayores manifiestan una actitud positiva respecto a la práctica física deportiva online; que prevalece la motivación intrínseca por procesos de regulación interna, desafíos personales y encuentro con pares; que la motivación intrínseca predice la intención de los adultos de seguir siendo físicamente activos en el futuro; que la autonomía predice positivamente la motivación intrínseca experimentada por los adulto; que las necesidades básicas median entre la relación de los climas motivacionales percibidos y la motivación intrínseca y que el apoyo a la autonomía por parte del entrenador, está relacionado con experiencias positivas, con la satisfacción de las necesidades psicológicas y con una motivación más auto determinada. | es_ES |
dc.type.subtype | Tesis de grado | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Educación Física y Deportes |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Vilchez, Daiana Jacqueline-2025.pdf | 2,91 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons