Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12602

Título: El sistema acusatorio adversarial y su relación con la situación carcelaria de la Provincia del Neuquén.
Autor(es): Medel, Débora Janet
Director: Martini, Florencia María
Fecha de publicación: 6-feb-2025
Citación: Medel,Débora Janet.( 2025). El sistema acusatorio adversarial y su relación con la situación carcelaria de la Provincia del Neuquén. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Rio Negro.
Abstract: The purpose of this research work is to analyze the prison situation in the Province of Neuquén as a consequence of the evolution of the provincial Detention Units, whose reality shows a serious violation of human rights in terms of building conditions and actions related to the penitentiary system, which began to worsen after the entry into force of the adversarial accusatory system, which became more public since October 2022, due to a judicial measure that meant the trigger of the implicit declaration of a prison emergency. In this sense, we will try to know how the articulation with the penitentiary regime was after the procedural reform that introduced the adversarial accusatory system, specifically in terms of criminal enforcement policy in the Province of Neuquén, from a criminological point of view. To carry out this study, the method of triangulation of information between the collection of data from primary and secondary sources and the qualitative techniques of semi-structured interviews, which were conducted with certain people according to the functions they perform in different areas of the State, will be used.
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene por finalidad analizar la situación carcelaria en la que se encuentra la Provincia del Neuquén como consecuencia del devenir de las Unidades de Detención provinciales, cuya realidad demuestra una grave vulneración de derechos humanos en lo que refiere a las condiciones edilicias y acciones referidas al régimen penitenciario, que comenzaron a agravarse después de la entrada en vigencia del sistema acusatorio adversarial, lo cual tomó mayor estado público a partir de octubre del año 2022, debido a una medida judicial que significó el disparador de la declaración implícita de una emergencia carcelaria. En este sentido, se intentará conocer cómo fue la articulación con el régimen penitenciario a partir de la reforma procesal que introdujo el sistema acusatorio adversarial, específicamente en cuanto a la política de ejecución penal en la Provincia del Neuquén, desde una mirada criminológica. Para llevar a cabo este estudio, se acudirá al método de triangulación de la información entre la recolección de datos de fuentes primarias y secundarias y las técnicas cualitativas de entrevistas semiestructuradas, que fueron realizadas a determinadas personas según las funciones que cumplen en diferentes áreas del Estado.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12602
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TFG- Lic. en Criminologia y Cs. Forenses -Débora J. Medel.pdf1,3 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons