Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12623
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Rodríguez, Laura Belén | - |
dc.contributor.advisor | Torres Robles, Silvia | - |
dc.contributor.author | Siguero, Juan Andrés | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-13T13:31:21Z | - |
dc.date.available | 2025-02-13T13:31:21Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.citation | Siguero, Juan Andrés (2025). Aportes para el diseño de restauración ecológica, ante la pérdida de vegetación leñosa, en el marco de la ley 14.888 de la provincia de Buenos Aires. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12623 | - |
dc.description.abstract | - | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.title | Aportes para el diseño de restauración ecológica, ante la pérdida de vegetación leñosa, en el marco de la ley 14.888 de la provincia de Buenos Aires | es_ES |
dc.type | Trabajo final | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | - |
dc.description.filiation | Universidad Nacional de Río Negro | es_ES |
dc.subject.keyword | Restauración | es_ES |
dc.subject.keyword | Monte espinal | es_ES |
dc.subject.keyword | Ley de bosques | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias Ambientales y de la Tierra | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Río Negro | es_ES |
dc.description.resumen | Ante la continua pérdida de bosque nativo en Argentina, surgen diferentes estrategias técnico científicas y regulaciones en el uso de la tierra como herramientas necesarias para revertir esta situación. En este sentido, la provincia de Buenos Aires, en el año 2017, sanciona la Ley 14.888, con la cual lleva a cabo su primer ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN) y los clasifica en tres categorías de conservación. El bosque de Caldenal y Monte es uno de los sistemas forestales nativos identificados para la provincia. Este ha sufrido grandes cambios y fraccionamientos a través del tiempo. Además, en los últimos años, se han incorporado los proyectos de producción de energía eólica como un nuevo factor de cambio de uso del suelo en la provincia. Ante estos cambios, la normativa provincial establece que las actividades antrópicas que hayan afectado áreas de bosque con categorías I y II de conservación, deberán presentar planes de restauración. En este contexto, esta tesina aborda un caso de cambio de uso de suelo con pérdida permanente de bosque de Caldenal y Monte incluido dentro de la categoría II del OTBN provincial. El cambio de uso de suelo fue a causa de la instalación de aerogeneradores dentro del predio del parque eólico “La Castellana”, al norte del partido Villarino, en la provincia de Buenos Aires. En este sentido, se realizó una caracterización de la comunidad leñosa de referencia y se evaluó la pérdida de vegetación leñosa en toda el área del OTBN del partido Villarino y del parque eólico, con la finalidad de establecer lineamientos de restauración para el predio del parque eólico. En total se relevaron 16 taxa leñosas nativas en los sitios de muestreo, donde seis especies resultaron las más importantes: Neltuma caldenia, Neltuma flexuosa var. flexuosa, Geoffroea decorticans, Condalia microphylla, Lycium chilense y Prosopidastrum globosum. La vegetación estuvo compuesta por dos estratos bien definidos, uno arbóreo y otro arbustivo. La densidad total de árboles fue alta, con 307 ind/ha, donde N. flexuosa var. flexuosa (137 ind/ha) y N. caldenia (131 ind/ha) fueron las especies más abundantes. También se encontraron ejemplares adultos de G. decorticans y Schinus fasciculatus, aunque no superaron los 10 cm de DAP. Para el partido Villarino, se cuantificó una pérdida total de superficie de cobertura leñosa de 14.702 ha entre los años 2016 y 2023. Para el predio de “La Castellana”, la superficie con cobertura boscosa disminuyó en 43 ha. El impacto directo de la instalación de la infraestructura del parque eólico afectó de forma permanente a 27 ha del predio. Se identificaron tres situaciones con distintos grados de degradación, para las cuales se propone un plan con diferentes herramientas de restauración ecológica. Esta tesina aporta herramientas útiles para diagramar estrategias que faciliten la aplicación de la normativa de bosques vigente, tanto en la caracterización del estado de la vegetación, como también para identificar estrategias de restauración en los Bosques de Caldenal y Monte. Los resultados obtenidos también podrían servir como línea de base para abordar estudios de áreas degradadas dentro de la zonificación del OTBN. | es_ES |
dc.type.subtype | Trabajo final de grado | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Ciencias del Ambiente |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Siguero, Juan Andrés-2025.pdf | 2,33 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons