Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12652

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSena, Daniela-
dc.contributor.authorPfund, Claudia Elba-
dc.date.accessioned2025-02-19T13:23:58Z-
dc.date.available2025-02-19T13:23:58Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationPfund, Claudia Elba (2025). Violencia intrafamiliar en contexto de pandemia Covid 19. La intervención del trabajador/a social en familias con niños, niñas y adolescentes de 5 A 14 años, de la Ciudad de Carmen de Patagones. Período 2020-2021. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12652-
dc.description.abstract-es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleViolencia intrafamiliar en contexto de pandemia Covid 19. La intervención del trabajador/a social en familias con niños, niñas y adolescentes de 5 A 14 años, de la Ciudad de Carmen de Patagones. Período 2020-2021es_ES
dc.typeTrabajo finales_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.subject.keywordViolencia Intrafamiliares_ES
dc.subject.keywordGéneroes_ES
dc.subject.keywordPandemiaes_ES
dc.subject.keywordCovid 19es_ES
dc.subject.keywordNiñoses_ES
dc.subject.keywordNiñases_ES
dc.subject.keywordAdolescenteses_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaTrabajo Sociales_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.resumenLa investigación de esta tesis se centra en la violencia intrafamiliar en el contexto de la pandemia de COVID-19, en niños, niñas y adolescentes (NNyA) de Carmen de Patagones, Pcia. De Buenos Aires, durante 2020 y 2021. El brote de COVID-19, causado por el virus SARS-CoV-2, comenzó en Wuhan, China, en diciembre de 2019 y rápidamente se propagó globalmente. El 20 de marzo de 2020, el presidente de Argentina implementó el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), restringiendo a los ciudadanos a sus hogares hasta el 31 de marzo. Esta medida, extendida y modificada hasta noviembre de 2020, limitó significativamente la movilidad de las personas, llevando a muchos NNyA a experimentar un aumento en conductas violentas debido al encierro. Este estudio aborda la intervención de trabajadores sociales, como los del Servicio Local en Carmen de Patagones, en el marco de la Ley Provincial 13.298, trabajando en colaboración con diversas instituciones y bajo la dirección de Niñez, Juventud y Género. La investigación se plantea preguntas sobre las características y efectos de la violencia intrafamiliar en el contexto de la pandemia, y las intervenciones realizadas por los trabajadores sociales. El objetivo es describir la violencia intrafamiliar en NNyA de 5 a 14 años durante la pandemia y analizar las estrategias de intervención del Trabajo Social. El estudio busca generar aportes para mejorar la práctica profesional y ofrecer información valiosa para la toma de decisiones en este ámbito. La investigación cualitativa se estructura en tres apartados: marco teórico, análisis de resultados y conclusiones/recomendaciones.es_ES
dc.type.subtypeTrabajo final de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Trabajo Social

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Pfund, Claudia Elba-2025.pdf668,41 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons