Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12693

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarelik, Claudia-
dc.contributor.authorFerrarino, Cecilia-
dc.contributor.authorPistonesi, María Victoria-
dc.contributor.authorPlos, Néstor-
dc.contributor.authorBeltrán, Emanuel-
dc.date.accessioned2025-03-07T12:12:34Z-
dc.date.available2025-03-07T12:12:34Z-
dc.date.issued2025-02-
dc.identifier.citationGarelik, C et al. (2025). Evaluación auténtica en Matemática Aplicada para Arquitectura. Hacia una formación integral de futuros arquitectos. En Colección Docencia Universitaria, Prácticas pedagógicas, condiciones de trabajo y horizontes de transformación. Enseñanzas 3. edu UNLP, Dirección de Capacitación y Docencia, UNLP.Universidad Nacional de La Plata.es_ES
dc.identifier.isbn978-950-34-2477-3es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12693-
dc.format.extentp. 566-575es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherDirección de Capacitación y Docencia - UNLPes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.titleEvaluación auténtica en Matemática Aplicada para Arquitectura. Hacia una formación integral de futuros arquitectos.es_ES
dc.typeParte de libroes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.description.filiationGarelik, Claudia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE). Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationFerrarino, Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Centro de Estudios e Investigación en Educación (CEIE). Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationPistonesi, María Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationPlos, Néstor. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationBeltrán, Emanuel. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordMatemática Aplicadaes_ES
dc.subject.keywordAprendizaje significativoes_ES
dc.subject.keywordArquitecturaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaMatemática Aplicadaes_ES
dc.subject.materiaPedagogía y Didácticaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloDirección de Capacitación y Docencia, Especialización en Docencia Universitaria. Prosecretaria de Grado, SECRETARIA DE ASUNTOS ACADÉMICOS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATAes_ES
dc.description.resumenLa presente comunicación relata una experiencia pedagógica que se llevó a cabo con un grupo de estudiantes en/con una dinámica /metodología de trabajo de aula-taller. Es una propuesta de diseño que vincula la Matemática con la Arquitectura y se desarrolla en primer año de la carrera Arquitectura de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN). Por esto, se abordaron contenidos de la unidad de funciones y el cálculo diferencial e integral con el uso del software GeoGebra en vínculo con la futura formación de nuestros estudiantes. Para la evaluación se solicitó a cada estudiante entregara un portfolio, a modo de inventario de todas las actividades desarrolladas y, en forma grupal, la realización de una maqueta de una parte de la estructura que se analizó. El análisis del cierre de esta propuesta de diseño, nos permite resignificar la mirada de la evaluación como producción que integra los diferentes momentos del proceso educativo y no como un cierre donde se reproducen conocimientos. En este marco, es que desarrollamos esta comunicación donde se analizan los sentidos y las prácticas evaluativas de esta propuesta de diseño que se implementó con estudiantes de la UNRN.es_ES
dc.identifier.handlehttps://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176891-
Aparece en las colecciones: Partes de libros

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Evaluación auténtica en Matemática Aplicada para.pdfEvaluación auténtica en Matemática Aplicada para Arquitectura. Hacia una formación integral de futuros arquitectos584,71 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons