Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12698

Título: Proyecto de gestión anual y plan 2025-2029 para el natatorio Las Heras de Villa Ballester
Autor(es): Dorati Hermida, Maximiliano Patricio
Director: Marrón, Fernando
Fecha de publicación: 2025
Citación: Dorati Hermida, Maximiliano Patricio (2025). Proyecto de gestión anual y plan 2025-2029 para el natatorio Las Heras de Villa Ballester. Tesis de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: -
Resumen: En el presente programa de gestión se establecen los lineamientos y directrices necesarios para implementar un plan integral de mejora en la calidad en el Centro de actividades acuáticas del Natatorio Las Heras, ubicado en Villa Ballester Partido de General San Martín provincia de Buenos Aires. Este proyecto surge en respuesta a una etapa de estancamiento que ha afectado al natatorio durante los últimos 15 años, caracterizada por una falta de innovación y la ausencia de una evaluación crítica de las prácticas dadas y necesidades actuales. El plan se orienta a reorganizar y reestructurar las operaciones del natatorio para la temporada 2025 a 2029 la cual es el periodo extendido a la nueva concesión de la pileta con el fin de asegurar que los servicios ofrecidos a la comunidad sean de alta calidad y se mantengan relevantes. Dentro de este marco, se implementarán estrategias dirigidas a diversificar las actividades acuáticas, introducir enfoques pedagógicos modernos, y fomentar tanto la identidad comunitaria como el desarrollo de un programa de entrenamiento a largo plazo. Un aspecto clave de este plan es el desarrollo de un programa de enseñanza de la natación basado en un modelo pedagógico dual flexible, enfocado en la natación recreativa y formativa. Este enfoque tiene como objetivo no solo mejorar las habilidades acuáticas de los participantes, sino también crear una base sólida para el desarrollo de equipos de natación competitivos dentro del natatorio, posicionándolo como un centro formador de talentos a largo plazo. Es importante destacar que el Natatorio Las Heras opera en un espacio concesionado, lo que otorga la flexibilidad necesaria para diseñar y aplicar un modelo de gestión y enseñanza propio, independiente de las estructuras tradicionales de clubes deportivos. Esta independencia permite al natatorio un modelo organizativo único, adaptado a las necesidades específicas de su comunidad y libre de las restricciones que podrían imponer las directrices de un club. El proyecto también subraya la importancia de la compatibilidad y coherencia en la ejecución de las actividades planificadas, asegurando que las decisiones tomadas sean viables y realistas . De este modo, se evita la inversión en propuestas que no tengan posibilidades de éxito y se garantiza un uso eficaz de los recursos económicos disponibles. Finalmente, se resalta la necesidad de un enfoque organizado y racional en la planificación, asegurando que cada acción esté alineada con los objetivos generales del proyecto. La meta final de este programa es consolidar al Natatorio Las Heras como un referente en la promoción del bienestar físico, emocional y social a través de las actividades acuáticas, no solo beneficiando a toda la comunidad de Villa Ballester, sino también posicionándolo como un modelo de gestión deportiva innovadora y efectiva dentro del municipio de General San Martín. Así, el natatorio aspira a convertirse en un punto de referencia para la actividad acuática en toda la región.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12698
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Educación Física y Deportes

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Dorati Hermida, Maximiliano Patricio-2025.pdf1,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons