Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12707

Título: La odorología forense en el ámbito judicial. Un estudio de casos en la 1ª Circunscripción de Río Negro
Autor(es): Cerutti, Natalia
Director: Reussi, Carlos
Fecha de publicación: 2025
Citación: Cerutti, Natalia (2025). La odorología forense en el ámbito judicial. Un estudio de casos en la 1ª Circunscripción de Río Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: -
Resumen: La Odorología Forense, como disciplina entre la Criminalística y el Derecho, ha emergido en los últimos años como una herramienta clave en la investigación criminal. Este método, basado en el análisis y comparación de olores humanos únicos, ha demostrado su capacidad para vincular a personas con hechos delictivos mediante la utilización de canes especialmente entrenados. Sin embargo, su implementación plantea tanto oportunidades como desafíos en términos científicos, técnicos y jurídicos. La presente investigación tiene como propósito analizar la contribución de la Odorología Forense a la resolución de casos criminales en la 1ª Circunscripción Judicial de Río Negro, evaluando sus aplicaciones prácticas y explorando su impacto en la aceptación judicial de pruebas. A través de un enfoque cualitativo, se abordaron casos reales, revisiones documentales y entrevistas a expertos en la materia, permitiendo una visión integral de los fundamentos, ventajas y limitaciones de esta técnica. El estudio no sólo destaca los logros obtenidos mediante el uso de la Odorología Forense en casos emblemáticos, como los de Carlos Heisler y Karen Álvarez, sino que también reflexiona sobre los retos éticos y profesionales derivados de su mal uso, como el caso del falso perito Marcos Herrero. Asimismo, se subraya la necesidad de estandarizar protocolos y fomentar la formación especializada para consolidar esta técnica como una herramienta confiable y válida en el ámbito judicial. En un contexto en el que las ciencias forenses están llamadas a integrarse de manera más profunda con el Derecho, esta investigación busca contribuir a la comprensión y fortalecimiento de la Odorología Forense como un método efectivo y ético, que no sólo complemente otras pruebas forenses, sino que también aporte una nueva perspectiva en la búsqueda de la verdad y la justicia. En resumen, esta investigación pretende contribuir al entendimiento de la Odorología Forense como una técnica valiosa, aunque aún en desarrollo, dentro del campo de las ciencias forenses, ofreciendo una base sólida tanto para su estudio académico como para su aplicación en la investigación criminal.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12707
Aparece en las colecciones: Abogacía

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Cerutti, Natalia-2025.pdf1,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons