Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12712

Título: Colonización de cuerpos semisumergidos por especies de dípteros de interés forense en el Alto Valle de Río Negro
Autor(es): López, Jennifer Nicole
Director: Pereira, Ana Julia
Fecha de publicación: 8-nov-2024
Citación: López, Jennifer. 2024. Colonización de cuerpos semisumergidos por especies de dipteros de interes forense en el Alto Valle de Rio Negro. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Rio Negro.
Abstract: Forensic entomology is the science that studies the insect fauna associated with a corpse, with the primary objective of estimating the post-mortem interval, that is, the time from death to the discovery of the body. This information is crucial for reconstructing events, determining circumstances of death, linking or ruling out suspects, and reinforcing witness testimonies. Additionally, insects can provide data on the time of year the event occurred and the possible relocation of the body, as the presence and distribution of species vary according to the season and environment. The first insects attracted to a corpse are flies of the order Diptera. Females lay their eggs on the decomposing body and, depending on climatic conditions, larvae emerge and consume the tissues of the corpse. These larvae molt twice and, at the end of the larval stage, seek a place to transition to the pupal stage through a process called post feeding dispersal. The pupae bury themselves and remain immobile until they complete metamorphosis and emerge as adults. The final location of the pupae depends on where the larvae abandoned the corpse and the context in which the body is found. Larval development will depend on the climatic conditions, temperature, and humidity of the environment where the body is located. In many cases, corpses are moved and abandoned in bodies of water to hide them or eliminate evidence. In the Alto Valle de Río Negro region, we are surrounded by many bodies of water, and this activity can be quite common. Water is a variable that can alter the conditions of a corpse and modify the behavior of the insects that settle on and feed on it. Therefore, the objective of this work was to understand the behaviour of forensically relevant dipteran species on semisubmerged bodies in order to refine sample collection and improve forensic analysis. To meet the objectives, two halves of a pig were used as treatment and control, and comparative tests were performed. One part was placed in a semisubmersion condition in a canal 50 cm deep, and the other, as a control, on the ground. Both halves were observed at two-hour intervals, interrupting the process between 10 pm and 8 am, for a period of 48 hours. This two-hour frequency was maintained until the eggs hatched and the first larvae emerged. To quantify and compare the number of eggs, the oviposition area was used as the response variable.
Resumen: La entomología forense es la ciencia que estudia la fauna de insectos asociada con un cadáver, con el objetivo principal de estimar el intervalo post mortem, es decir, el tiempo desde la muerte hasta el hallazgo del cuerpo. Esta información es crucial para reconstruir hechos, determinar circunstancias de muerte, vincular o descartar sospechosos y reforzar testimonios de testigos. Además, los insectos pueden aportar datos sobre la época del año en que ocurrió el hecho y el posible traslado del cadáver, ya que la presencia y distribución de especies varía según la estación y el ambiente. Los primeros insectos en ser atraídos por un cadáver son las moscas del orden Díptera. Las hembras depositan sus huevos en el cuerpo en descomposición y, dependiendo de las condiciones climáticas, las larvas emergen y consumen los tejidos del cadáver. Estas larvas mudan dos veces y, al final del estadio larval, buscan un lugar para pasar al estadio de pupa mediante un proceso llamado dispersión postalimentaria. Las pupas se entierran y permanecen inmóviles hasta completar la metamorfosis y emerger como adultos. La ubicación final de las pupas depende del lugar donde las larvas abandonaron el cadáver y del contexto en el que se encuentra el cuerpo El desarrollo larval dependerá de las condiciones climáticas, la temperatura y la humedad en que se encuentra el cuerpo. En muchas ocasiones, los cadáveres son trasladados y abandonados en masas de agua para ocultarlos o eliminar evidencias. En la zona del Alto Valle de Río Negro, estamos rodeados de muchos cuerpos de agua y esta actividad puede ser habitual. El agua es una variable que puede alterar las condiciones de un cadáver y modificar el comportamiento de los insectos que se alojan y alimentan de él. Por lo tanto, el objetivo de este trabajo fue conocer el comportamiento de especies de dípteros de interés forense sobre cuerpos semisumergidos con el fin de precisar la búsqueda de muestras y mejorar el análisis pericial. Para responder los objetivos, se utilizó un chancho, el cual se dividió en partes y pesos similares, y se realizaron pruebas comparativas entre ambas. Una se colocó en condición de semisumersión en un canal de 50 cm de profundidad y la otra, a modo de control, sobre tierra. Ambas mitades se observaron a intervalos de dos horas, interrumpiendo el proceso entre las 22 y las 8 horas, durante un periodo de 48 horas. Esta frecuencia de dos horas se mantuvo hasta el momento de la eclosión de los huevos y la emergencia de las primeras larvas. Para cuantificar y comparar la cantidad de huevos, se utilizó el área de oviposición como variable respuesta. En relación a los resultados, hubo diferencias significativas respecto al tiempo de colonización de las moscas, el área total de huevos y el desarrollo larval. Estos resultados generan conocimientos que podrían ser utilizados en investigaciones futuras donde se colecte fauna cadavérica de cuerpos semisumergidos. Este es el primer trabajo a nivel mundial que propone estudiar el efecto de la semisumersion de un cuerpo sobre la fauna entomológica. Los hallazgos presentados proporcionan datos pioneros y de referencia para el estudio de hechos que involucran indicios entomológicos en investigaciones criminales con cuerpos hallados en situaciones de semisumersion.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12712
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Criminología y Ciencias Forenses

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TFG JENNIFER N.LOPEZ.pdfColonizacion de cuerpos semisumergidos por especies de dipteros de interes forense en el alto valle de Rio Negro.2,77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons