Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12713

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorMiguel, Fabio Maximiliano-
dc.contributor.advisorPeche, Gustavo Leonel-
dc.contributor.authorGiraudo, Rocio Soledad-
dc.contributor.authorLoncon, Oriana Jazmin-
dc.date.accessioned2025-03-13T15:48:10Z-
dc.date.available2025-03-13T15:48:10Z-
dc.date.issued2025-03-12-
dc.identifier.citationGiraudo Rocio Soledad, Loncon Oriana Jazmin.(2023).Destileria Alto Valle S.A.S./Tesis Final de Grado. Universidad Nacional de Rio NEGROes_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12713-
dc.description.abstractThis Final Grade Work aims to analyze the feasibility and development of a business internationalization project for the company "Destilería Alto Valle SAS", it is located in Allen city, province of Río Negro, Argentina. The product selected for the export plan is pear gin,marketed under the “Domenica” brand. The pears used to make it are organic and have international certifications.In the first instance, the company was evaluated in order to know its history, mission,vision and corporate objectives.Later on, from an exploratory market research, with the aim of knowing the international context, main buyers and suppliers, consumers, development in recent years and other analyzes that are in the development of the work, ten promising markets, characterized by being demanding and importing of the products under study, were pre-selected. For the selection of the most viable market, an attractiveness matrix composed of seventeen quantitative variables was applied, evaluating different environments relevant to the market entry, and from that evaluation Chike was the most attractive country for the company. The geographical segment that has been decided to enter is Santiago Chile, the country’s capital located in the Santiago Metropolitan Region.After the selection of the target market, an analysis has been made through secondary sources of the country and especially the market (4P analysis), where all the necessary information and tools are obtained to then develop the entry strategy an the operational plan taking into account the economic-financial impact of each decision, the calculation of the export price, the definition of product, promotion and distribution strategies. In addition, a five year financial projection was made through the cash flow, the calculation of the net present value, the internal rate of return and the investment payback period, considering that the company decides to enter the target market in the year 2023.Finally, the critical factors that could affect the realization of the project were examined,for which reason, it is necessary to concentrate on them to move towards success.Even though the work done has an academic rigor, the sources consulted are entirely reliable and everything presented is based on reality.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titlePlan de Internacionalización Empresaria para la empresa “Destilería Alto Valle S.A.S”es_ES
dc.typeTrabajo finales_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationGiraudo, Rocio Soledad. Universidad Nacional de Rio Negro, Escuela de Estudios Economicos y Administrativos, Rio Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationLoncon, Oriana Jazmin. Universidad Nacional de Rio Negro, Escuela de Estudios Economicos y Administrativos, Rio Negro, Argentinaes_ES
dc.subject.keywordGin de pera-peras organicases_ES
dc.subject.keywordcertificaciones internacionaleses_ES
dc.subject.keyworddiez mercados prometedoreses_ES
dc.subject.keywordflujo de fondoses_ES
dc.subject.keywordvalor actual netoes_ES
dc.subject.keywordtaza interna de retornoes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Socialeses_ES
dc.subject.materiaEconomía y Gestiónes_ES
dc.subject.materiaGestión y Administraciónes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro,Sede Alto Valle y Valle Medio, Villa Reginaes_ES
dc.description.resumenEl presente Trabajo Final de Grado tiene como objetivo analizar la viabilidad y el desarrollo de un Plan de Internacionalización Empresaria para la empresa “Destilería Alto Valle SAS”, localizada en la ciudad de Allen, provincia de Río Negro, Argentina. El producto seleccionado para realizar el plan de exportación es Gin de Pera, comercializado bajo la marca“Domenica”. Las peras utilizadas para la elaboración del mismo son orgánicas y cuentan con certificaciones internacionales.En primera instancia, fue realizado un diagnóstico de la empresa con el fin de conocer su historia, misión, visión y objetivos corporativos. Luego, a partir de una investigación de mercados de tipo exploratoria, con el objetivo de conocer el contexto internacional, los principales compradores y oferentes, los consumidores, la evolución en los últimos años y otros análisis que se encuentran en el desarrollo del trabajo, fueron preseleccionados diez mercados prometedores caracterizados por ser demandantes e importadores del producto bajo estudio.Para la selección del mercado más viable, se confeccionó una matriz de atractividad compuesta por diecisiete variables cuantitativas evaluando diversos entornos relevantes para el ingreso a los mercados y de dicha evaluación resultó Chile el país más atractivo para la empresa. El segmento geográfico al que se ha decidido ingresar es Santiago de Chile, la capital del país ubicada en la Región Metropolitana de Santiago.Luego de la selección del mercado meta, se realizó un análisis a través de fuentes secundarias del país y especialmente del mercado (análisis de las 4P), donde se obtuvo toda la información y las herramientas necesarias para luego desarrollar la estrategia de ingreso y el plan operativo teniendo en cuenta el impacto económico-financiero de cada decisión, el cálculo del precio de exportación, la definición de las estrategias de producto, promoción y distribución. Además, se elaboró una proyección financiera de cinco años a través del flujo de fondos(Cash Flow), el cálculo del valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y el plazode recupero de la inversión (PRI), considerando que la empresa decide ingresar en el mercado meta en el año 2023.Por último, se examinaron los factores críticos que podrían poner en juego la concreción del proyecto, por lo cual, se debe concentrar en ellos para avanzar hacia el éxito.Si bien el trabajo realizado tiene un rigor académico, las fuentes consultadas son en su totalidad fidedignas y todo lo presentado tiene su sustento con la realidad.es_ES
dc.type.subtypeTrabajo final de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Comercio Exterior

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
VERSIÓN FINAL pdf. TFG Giraudo-Loncón.pdf2,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons