Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12714

Título: Sitio Gallucci: primer hallazgo arqueológico de restos óseos humanos en el valle superior del río Negro, Patagonia Argentina
Autor(es): Béguelin, Marien
Vazquez, Romina Clara
Citton, Paolo
Otero, Felipe
Fecha de publicación: 2024
Editorial: Centro de Estudios Históricos (CEH)
Citación: Béguelin M., Vazquez R.C., Citton P. y Otero F. 2024. Sitio Gallucci: primer hallazgo arqueológico de restos óseos humanos en el valle superior del río Negro, Patagonia Argentina. Comechingonia, 28(1): 71-96. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v28.n1.42379.
Revista: Comechingonia
Abstract: We present a bioarchaeological analysis of human skeletal remains from a site on the south bank of the upper Negro River valley, Argentine Patagonia. The record resulted from an occasional finding, and the remains were obtained through an archaeological rescue operation. A 3D model of the site was made using photogrammetric techniques. The site is located in the profile of a ravine, with evidence of recent collapses. It consists of a simple primary burial, in a chenque, with associated cultural material. Only skeletal elements corresponding to the axial skeleton, one clavicle, two metacarpals, and the fibulae remained articulated in situ. Age and sex estimates suggest that it is a young adult female individual, and radiocarbon dating indicated an age of 594 ± 26 years BP. A series of pathological signs were recorded in the vertebral spine, one of them identified as sagittal cleft. Taphonomic evaluation of the skeleton indicated low representation of the anatomical units, with high fragmentation, and different alterations of the cortical surface. We interpret that the preservation of the bone assemblage resulted from the natural and partial exhumation of the skeletal remains and, consequently, their exposure to the biostratinomic agents specific to this geo-environmental context. In the upper Negro River valley, these are the first remains excavated by a scientific research team, which contrasts with what is expected for a region with high levels of current human occupation.
Resumen: Se presenta el análisis bioarqueológico de los restos óseos humanos procedentes de un sitio en la margen sur del valle superior del río Negro, Patagonia Argentina. El registro fue producto de un hallazgo fortuito y los restos fueron obtenidos mediante un rescate arqueológico. Se realizó un modelo 3D del sitio mediante fotogrametría. El sitio se emplaza en el perfil de un cañadón, con evidencias de derrumbes recientes. Está constituido por un entierro primario simple, en chenque, con material cultural asociado. Sólo permanecían articulados in situ elementos óseos correspondientes al esqueleto axial, una clavícula, dos metacarpos y los peronés. Las estimaciones de la edad y el sexo sugieren que se trata de un individuo adulto joven femenino cuyo fechado radiocarbónico indicó una antigüedad de 594 ± 26 años AP. En la columna vertebral se registraron una serie de signos patológicos, uno de ellos, identificado como hendidura sagital. La evaluación tafonómica del esqueleto indicó baja representación de las unidades anatómicas, con alta fragmentación y diversas alteraciones en sus superficies corticales. Ello, en conjunto con el análisis sedimentológico, permitió interpretar que la preservación del conjunto óseo habría sido resultado de la exhumación natural y parcial de los restos esqueléticos y, consecuentemente, de su exposición a los procesos bioestratinómicos propios del contexto geoambiental del sitio. Para el valle superior del río Negro se trata del primer conjunto de restos excavados por un equipo de investigación científica, lo que contrasta con lo esperado para una región con altos niveles de ocupación humana actual.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12714
ISSN: 2250-7728
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
2024 Béguelin et al 2024 (Comechingonia).pdf4,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons