Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12721
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Favero, Maria Paloma | - |
dc.contributor.author | Béguelin, Marien | - |
dc.contributor.author | Pereira, Ana Julia | - |
dc.contributor.author | de Valais, Silvina | - |
dc.contributor.author | Vazquez, Romina Clara | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-21T13:05:20Z | - |
dc.date.available | 2025-03-21T13:05:20Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12721 | - |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | - |
dc.title | Tafonomía actualista experimental para la interpretación de procesos postdepositacionales en restos óseos con aplicación forense | es_ES |
dc.type | Objeto de conferencia | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0) | - |
dc.description.filiation | Favero, Maria Paloma. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología. CONICET-Universidad Nacional de Río Negro. General Roca, Río Negro, Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Béguelin, Marien. CONICET. División Antropología, Museo de La Plata. UNLP. La Plata. Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Vazquez, Romina Clara. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG; CONICET-UNRN). Avenida Roca 1232 (8332), General Roca, Río Negro, Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | de Valais, Silvina. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG; CONICET-UNRN). Avenida Roca 1232 (8332), General Roca, Río Negro, Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Pereira, Ana Julia. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue, CITAAC (CONICET, UNCo), Neuquén, Argentina. | es_ES |
dc.subject.keyword | Ciencias forenses | es_ES |
dc.subject.keyword | Antropología forense | es_ES |
dc.subject.keyword | Contexto árido | es_ES |
dc.subject.keyword | Norpatagonia | es_ES |
dc.subject.keyword | Fauna cadavérica | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias Biológicas | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias Ambientales y de la Tierra | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Río Negro | es_ES |
dc.description.resumen | Presentamos un proyecto de investigación iniciado recientemente en tafonomía actualista experimental que tiene como objetivo general analizar los agentes y procesos tafonómicos que intervienen en las primeras etapas luego del deceso de un individuo, bajo diferentes condiciones depositacionales, en contextos de aridez de Norpatagonia (Argentina). La finalidad es generar un corpus de datos que contribuya a la interpretación de historias tafonómicas tempranas de restos óseos hallados en escenas abiertas vinculadas a situaciones criminalísticas de la región. Específicamente, se estudiarán modificaciones producidas por insectos en cerdos (Sus scrofa domestica) utilizados como análogo experimental. Se realizará una experimentación a campo en el Área Natural Protegida Paso Córdoba (General Roca, Río Negro, Patagonia argentina). Buscando simular situaciones criminalísticas reales, se enterrarán 16 miembros posteriores de cerdo en fosas de 40 cm de profundidad, distribuidos en cuatro tratamientos correspondientes a dos factores (con textil/sin textil; estación cálida/estación fría) con tres réplicas para cada caso. Como control se agregará un caso por tratamiento, que no serán muestreados hasta el final del experimento. Cada tratamiento será evaluado durante 6 meses, muestreando los insectos asociados cada 15 días, los que serán identificados hasta el menor nivel taxonómico posible. Además, durante el período de la experimentación se relevarán variables contextuales de tipo ambiental, climática y geológica. Transcurrido el tiempo de experimentación, los miembros serán exhumados junto al sedimento circundante para evaluar las alteraciones tafonómicas macroscópicas en laboratorio. Se espera que los resultados permitan proponer modelos sobre historias tafonómicas tempranas en restos óseos. Este conocimiento contribuirá a investigaciones desarrolladas por instituciones provinciales como el Poder Judicial y la Policía de Río Negro y aportará información útil a peritos antropólogos, tafónomos y entomólogos en la resolución de investigaciones criminalísticas, bioarqueológicas y paleontológicas que involucren procesos tafonómicos. | es_ES |
dc.relation.journalTitle | Tercer Taller de Tafonomía Actualista en América del Sur | es_ES |
dc.type.subtype | Resumen | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2024 Favero et al. 2024 (3TAAS).pdf | 595,26 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons