Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12736

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFernández, Natalia-
dc.contributor.authorBardelli, Noemí-
dc.contributor.authorBelladona, Sandra-
dc.contributor.authorBuchter, Irene María-
dc.contributor.authorDi'Camillo, Lucía-
dc.contributor.authorFerreira, Verónica-
dc.contributor.authorGarino, María Delfina-
dc.contributor.authorProperzi, Andrea-
dc.contributor.authorSuertegaray, Francisco-
dc.contributor.authorDe Vega, Micaela-
dc.contributor.authorVercellino, Soledad-
dc.date.accessioned2025-03-27T12:06:23Z-
dc.date.available2025-03-27T12:06:23Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationFernandez, N., Bardelli, N., Belladonna, S., Butcher, I. M., Di Camillo, L., Garino, D., ... & Vercellino, S. (2023). La educación neuquina en pandemia: voces y experiencias.es_ES
dc.identifier.isbn978-987-47157-9-1es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12736-
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherTopos, editorial del ipehcses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleLa educación neuquina en pandemia: voces y experienciases_ES
dc.typeLibroes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationFernández, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs-conicet-unco). Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationBardelli, Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet) con asiento en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs). Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationBelladona, Sandra. Universidad Nacional del Comahue (unco). Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationBuchter, Irene María. Desarrollo Territorial en la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo de la Provincia de Neuquén. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationDi'Camillo, Lucía. Universidad Nacional del Comahue (unco). Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationGarino, María Delfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas en el Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (ipehcs-conicet-unco), Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationProperzi, Andrea. Programa de Desarrollo Agroalimentario de la Provincia de Neuquén. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationSuertegaray, Francisco. Universidad Nacional del Comahue (unco). Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationDe Vega, Micaela. Facultad de Ciencias de la Educación de la (face-unco). Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationVercellino, Soledad. Universidad Nacional de Río Negro. IIPyG CIEDIS. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordPANDEMIAes_ES
dc.subject.keywordINVESTIGACIÓN EDUCATIVAes_ES
dc.subject.keywordFORMATO ESCOLARes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias de la Educaciónes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobiernoes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS)es_ES
dc.creator.compilerFernández, Natalia-
dc.creator.compilerBardelli, Noemí-
dc.description.resumenDurante el 2020, la pandemia originada por el virus sars-cov-2 (covid-19) afecto de manera global a la población del mundo. En Argentina, la emergencia sanitaria fue enfrentada principalmente por la medida de aislamiento social preventivo y obligatorio, que comenzó a regir a partir del día 20 de marzo por decreto nacional 297 de 2020. Esto implico la interrupción de las rutinas habituales de organización de la vida, tales como los ritmos de la producción y el trabajo, los modos de funcionamiento de las redes de socialización y, en el caso particular de la educación, los encuentros entre estudiantes y docentes en el espacio escolar para el desarrollo de las clases. En este sentido, el confinamiento social tensiono uno de los sostenes principales del formato escolar, como es la presencialidad, y produjo nuevos —otros— modos de pensar la escuela en la casa. En este contexto, desde el equipo de investigación ≪Escuela secundaria y trabajo en la provincia de Neuquén: dispositivos de formación, experiencias escolares y trayectorias juveniles≫ (c-127) —dependiente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue (uno)— asumimos un nuevo compromiso ético, político y pedagógico con la comunidad educativa de la provincia. En el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología covid-19 —fomentado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación— se diseñó, y se aprobó por resolución 170 de 2020,1 el proyecto ≪Sentidos y posibilidades de la educación neuquina en tiempos de pandemia≫, dirigido por la Dra. Silvia Martínez, perteneciente al núcleo de estudios en Educación y Ciudadanía del Instituto Patagónico de Estudios en Humanidades y Ciencias Sociales (apaches). El objetivo principal de esta investigación fue conocer las funciones y propuestas pedagógicas de la escuela primaria y secundaria en tiempos de pandemia por covid-19, generando un mapa de situaciones de la provincia de Neuquén a partir de las voces de las distintas actrices de la comunidad educativa. Con el propósito de socializar los primeros resultados del proyecto con la comunidad científica y con las distintas participantes de esta primera etapa, y reflexionar de forma colaborativa para avanzar en la siguiente etapa del mismo, realizamos el 14 de diciembre de 2020 un conversatorio bajo la modalidad virtual. En las siguientes páginas de este cuaderno encontraran una síntesis de lo presentado en ese conversatorio.es_ES
Aparece en las colecciones: Libros de otras filiaciones institucionales

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Cuaderno_Educaci_n_neuquina_pandemia_VF.pdf3,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons