Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12785

Título: Educación Universitaria: la flexibilización del curriculum en cuestión. Estudios de casos en Argentina y Uruguay
Autor(es): Vercellino, Soledad
González Bruzzese, Mahira
Fecha de publicación: abr-2025
Editorial: Universidad Nacional de Costa Rica
Citación: Vercellino, S. y González Bruzzese, M. (2025). Educación Universitaria: la flexibilización del curriculum en cuestión. Estudios de casos en Argentina y Uruguay
Revista: Educare
Descripción: Este preprint es una versión preliminar del texto enviado a la Revista Educare que se pone a disposición de las personas lectoras antes de ser arbitrada. Para postular un artículo a Educare, el depósito de un preprint es un requisito (no es opcional). En ningún caso el depósito de un preprint sustituye el proceso de arbitraje, evita las correcciones que deban realizarse producto de este y otros filtros o significa un compromiso de publicación de una versión final o postprint.
Abstract: This article explores the flexibilisation policies of the university curriculum, taking as case studies 64 degree courses at the University of the Republic (UdelaR), Uruguay, and the National University of Río Negro (UNRN), Argentina. To this end, a review of documents available at both universities, study plans and curricula is carried out, qualitatively analysing the meanings that are linked to curricular flexibility in them. Then, relevant variables are identified for comparison between the universities and analysed, through bivariate tables and graphs, their differences and similarities in terms of curricular flexibility, according to the area of knowledge and the duration of the degree courses. As a result, less than half of the syllabuses analysed incorporate the notion of flexibility as an explicit characteristic or condition considered in their formulation. The UdelaR has incorporated subject electivity, the incorporation of common subjects between degree courses and creditisation as strategies for making its syllabuses more flexible. This is not the case at the UNRN, where these strategies are residual or very incipient. On the other hand, in both universities there is a strong structuring in the passage from the first to the second year.
Resumen: Este artículo explora las políticas de flexibilización del curriculum universitario, tomando como casos de estudios a 64 carreras de la Universidad de la República (UdelaR), Uruguay y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Argentina. Para ello, se realiza una revisión de documentos disponibles en ambas universidades, planes de estudio y mallas curriculares, analizando cualitativamente los sentidos que en los mismos se vinculan a flexibilidad curricular. Luego, se identifican variables relevantes para la comparación entre las universidades y analizan, a través de tablas bivariadas y gráficos, sus diferencias y similitudes en términos de flexibilidad curricular, de acuerdo al área de conocimiento y a la duración de las carreras. Como resultado se advierte que menos de la mitad de los planes de estudios analizados incorporan la noción de flexibilidad como característica o condición explicita considerada en su formulación. La UdelaR ha incorporado como estrategias de flexibilización de sus planes de estudios la optatividad- electividad de asignaturas, la incorporación de materias comunes entre carreras y la creditización. Esto no ocurre en el caso de la UNRN, en donde esas estrategias son residuales o muy incipientes. En contrapartida se advierte en ambas universidades una fuerte estructuración en el pasaje del primer al segundo año.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12785
ISSN: 1409-4258
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
ArtículoEducare2025.pdf.pdf446,9 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons