Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12809

Título: Degradación de los observables de radar meteorolögico debido a la Interferencia Wi-Fi
Autor(es): Correa, Emilia
Cogo, Jorge
Pascual, Juan Pablo
Fecha de publicación: sep-2022
Editorial: IEEE
Citación: Correa, L. E., Cogo, J. y Pascual, J. P. (2022). Degradación de los observables de radar meteorológico debido a la Interferencia Wi-Fi. 2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON).
Revista: 2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)
Abstract: Nowadays, weather radars operating in C band and devices used in wireless local area networks (WLAN) coexist in the same region of the spectrum. Accordingly, when a WLAN device transmits on a frequency close to that of radar operation, it generates an interfering signal that affects the one produced by the meteorological phenomenon of interest. In this work, the study and quantification of the effect of the presence of interference in the estimation of the products of weather polarimetric radar is presented. Specifically, the performance of the estimators in the presence of contamination is analyzed by evaluating their bias and root mean square error. Such analysis is performed as a function of the phenomenon’s spectral width and considering groups of real samples and groups of synthetically generated samples.
Resumen: Actualmente coexisten, en la misma región del espectro radioeléctrico, los radares meteorológicos que operan en banda C y los dispositivos empleados en redes inalámbricas de área local (WLAN, por sus siglas en inglés). En consecuencia, cuando un dispositivo WLAN transmite en una frecuencia cercana a la de operación del radar, genera una señal interferente que afecta la señal producida por el fenómeno meteorológico de interés. En el presente trabajo se propone estudiar y cuantificar el efecto de la presencia de interferencia en la estimación de los productos de radar meteorológico polarimétrico. Especı́ficamente, se analiza el desempeño de los estimadores en presencia de contaminación mediante la evaluación de su sesgo y su raı́z del error cuadrático medio. Dicho análisis se realiza en función del ancho espectral del fenómeno observado y considerando grupos de muestras reales y grupos de muestras generadas sintéticamente.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12809
Identificador DOI: 10.1109/ARGENCON55245.2022.9939991
ISSN: 978-1-6654-8014-7/22
Otros enlaces: https://ieeexplore.ieee.org/document/9939991
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
IEEE_ARGENCON_2022_paper_8950.pdf612,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons