Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12834
Título: | Diseño de un ecosistema de interoperabilidad en la Provincia de Río Negro |
Autor(es): | Garcia Martinez, Nicolas Vivas, Hector Luis Cambarieri, Mauro Germán Dmitrowicz, Matias Huaiquilican, Ale Leder, Jonathan Luquet, Antonella Martin, Francisco |
Fecha de publicación: | 10-oct-2024 |
Citación: | Garcia Martinez Nicolas, Diseño de un ecosistema de interoperabilidad en la Provincia de Río Negro |
Revista: | 53 Jornadas Argentinas de Informática (JAIIO) |
Abstract: | The complexity of the State and the diversity of IT systems in Public Administration, characterized by the existence of information silos, have motivated the creation of frameworks to resolve interoperability problems. These problems could hinder government processes at the local, national, or international levels, impeding the generation of public value by hindering the fluidity of information circulation and access. Interoperability refers to the ability of IT systems from different organizations or platforms to share and use information effectively and securely. The objective is to promote the flow of information between various government areas, organizations, and jurisdictions, establish standards for the use of stable and well-supported products, provide support for compliance with these standards, and develop a long-term strategy. This project aims to lay the groundwork for the production deployment of the Río Negro Interoperability Ecosystem (EDIR) to drive digital transformation, analyzing the different aspects of interoperability through the implementation of a Proof of Concept (POC). |
Resumen: | La complejidad del Estado y la diversidad de sistemas informáticos en la Administración Pública, caracterizados por la existencia de silos de información, han motivado la creación de marcos para resolver los problemas de interoperabilidad. Estos problemas podrían dificultar los procesos gubernamentales a nivel local, nacional o internacional, impidiendo la generación de valor público al obstaculizar la fluidez en la circulación y acceso a la información. La interoperabilidad se refiere a la capacidad de sistemas informáticos de diferentes organizaciones o plataformas para compartir y utilizar información de manera efectiva y segura. El objetivo es fomentar el flujo de información entre diversas áreas, organizaciones y jurisdicciones gubernamentales, establecer estándares para el uso de productos estables y bien soportados, brindar apoyo para el cumplimiento de estos estándares y desarrollar una estrategia a largo plazo. Este proyecto tiene como propósito sentar las bases para el despliegue en producción del Ecosistema de Interoperabilidad Rionegrina (EDIR), para impulsar la transformación digital, analizando los distintos aspectos de la interoperabilidad a través de la implementación de una Prueba de Concepto (POC, por sus siglas en inglés, Proof Of Concept). |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12834 |
ISSN: | 2451-7496 |
Otros enlaces: | https://revistas.unlp.edu.ar/JAIIO/article/view/17953 |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cpons,+SIE-09.PDF.pdf | 297,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons