Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12849
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Riat, Martha Cecilia | - |
dc.contributor.author | Cremona, Maria Victoria | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-29T12:42:47Z | - |
dc.date.available | 2025-04-29T12:42:47Z | - |
dc.date.issued | 2024-05-15 | - |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12849 | - |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.title | El riego con agua residual tratada como herramienta para la sustentabilidad en localidades insertas en ecosistemas áridos | es_ES |
dc.type | Objeto de conferencia | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | - |
dc.description.filiation | Riat, Martha Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. Río Negro; Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Cremona, Maria Victoria. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina. | es_ES |
dc.subject.keyword | Riego con agua tratada | es_ES |
dc.subject.keyword | zonas aridas | es_ES |
dc.subject.keyword | deficit hidrico | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias Agrarias | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | UNRN -INTA | es_ES |
dc.description.resumen | La localidad de Ing. Jacobacci se localiza en la región centro – sur de la Provincia de Rio Negro y se caracteriza por situarse en un ecosistema xérico, con un estado de desertificación medio a grave, siendo su principal actividad económica la ganadería ovina (Godagnone y Bran, 2009). En esta ciudad funciona una planta depuradora de aguas cloacales mediante lagunas facultativas que genera un caudal de agua residual de aproximadamente 200 m3/día proveniente de un barrio que eran volcadas a un mallín en el faldeo norte del predio, un área ambientalmente sensible, considerando la cercanía de la zona urbana. Se identificó la necesidad de comunicar a la comunidad sobre las características y alcances de este tipo de tecnologías para identificar el conocimiento y la opinión acerca de esta práctica, recibir sugerencias y recomendaciones de como difundir la información para que el reúso de aguas tratadas sea considerado como una estrategia viable en la comunidad. A partir de esto se desarrollaron talleres con distintos grupos representativos de la comunidad, recogiendo opiniones e impresiones que esta genera en los actores de la sociedad. Para evitar el vuelco al mallín y aprovechar el recurso en esta región en donde la producción bajo riego es de otro modo muy dificultosa, desde el 2015 se están llevando adelante ensayos de reutilización de las mismas en la producción de forraje y plantaciones forestales. El objetivo del mismo es evaluar el impacto del riego con efluentes tratados en las propiedades del suelo y en la productividad vegetal. | es_ES |
dc.relation.journalTitle | Encuentro de Investigacion y Extension UNRN Sede Andina 2024 | es_ES |
dc.type.subtype | Resumen | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Riat el al 2024 Encuentro INV-EXT UNRN.pdf | 396,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons