Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12850

Título: La crítica keynesiana al concepto frecuentista de la probabilidad
Autor(es): Aristimuño, Francisco Javier
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad de Buenos Aires
Citación: ARISTIMUÑO, FRANCISCO JAVIER. La crítica keynesiana al concepto frecuentista de la probabilidad. Filosofía de la Economía.Buenos Aires: Centro de Investigaciones de Epistemología de las Ciencias Económicas, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. 2021 vol.10 n°. p37 - 58. issn 2314-3592.
Revista: Filosofía de la economía
Abstract: Before turning to the economic field, J. M. Keynes dedicated more than a decade of his life to working almost exclusively on the concept of probability. The Keynesian conception of probability differs from the two main interpretative currents that dominate the field today, namely the frequentist and the subjective current. This article seeks to reconstruct Keynes criticism to the frequentist conception of probability, leaving aside its differences with the subjective vision. The arguments that Keynes used against the frequentist interpretation have not been sufficiently covered in the specialized literature, being usually overshadowed by other topics. The article shows how, from Keynes's perspective, the adoption of frequentism leads to the abandonment of probability as a guide to conduct, especially within the framework of inductive reasoning. Attempts to amend this problem inevitably lead to judgments of relevance such as those that Keynes made in his theory.
Resumen: Antes de volcarse al campo económico, J. M. Keynes dedicó más de una década de su vida a trabajar casi exclusivamente sobre el concepto de probabilidad. La concepción keynesiana de la probabilidad se diferencia de las dos corrientes interpretativas principales que dominan el campo en la actualidad, a saber, la corriente frecuentista y la subjetiva. En este artículo se busca reconstruir las críticas de J.M. Keynes a la concepción frecuentista de la probabilidad dejando de lado sus diferencias con la visión subjetiva. Los argumentos que Keynes esgrimió en contra de la interpretación frecuentista no han sido suficientemente tratados en la literatura especializada, quedando usualmente opacados por otros temas. En el artículo se muestra cómo desde la perspectiva de Keynes, la adopción del frecuentismo conduce al abandono de la probabilidad como guía de conducta, especialmente en el marco de razonamiento inductivos. Intentos de enmendar este problema conducen indefectiblemente a juicios de relevancia como los que Keynes formuló en su teoría.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12850
ISSN: 2314-3592
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Aristimuño - Vpublicada - 2391-Texto del artículo-8373-1-10-20220930.pdf243,32 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons