Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12854

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCremona, Maria Victoria-
dc.contributor.authorRiat, Martha Cecilia-
dc.contributor.authorVelezco, Virginia-
dc.contributor.authorCatenazzo, Carlos-
dc.date.accessioned2025-05-05T13:52:25Z-
dc.date.available2025-05-05T13:52:25Z-
dc.date.issued2023-09-
dc.identifier.citationCremona, MV; Riat, MC, Catenazzo, C; Velasco, V; 2023. De desecho a recurso: el uso de aguas residuales tratadas en la producción de forraje. IDIAXXI Año 3 N°1es_ES
dc.identifier.issn2796-8626es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12854-
dc.description.abstractLa reutilización tiene como objetivo cerrar el ciclo hidrológico a escala local reciclando principalmente nitrógeno y fósforo presentes en las ART, convirtién-dolas así en un recurso. Su utilización en lugar del agua potable en riego agrícola y forestal es una alternativa que resulta de especial interés en áreas donde la escasez de agua afecta las actividades humanas (Faleschini, 2016). Sin embar-go, es también un riesgo ambiental que debe ser monitoreado. En la bibliografía se reportan efectos negativos relaciona-dos con el incremento de la salinidad y sodicidad que pueden provocar toxicidad específica de algunos iones como el sodio y problemas de infiltración por pérdida de estructura (Pedrero et al., 2010), sobrecarga de nutrientes, que puede afectar a los cultivos, acumularse en el suelo o lixiviarse y afectar fuentes de agua, y acumulación de metales pesa-dos u otros contaminantes orgánicos, aunque estos últimos tienden a precipitar en los tratamientos previos al reúso (Hamilton et al., 2007).es_ES
dc.format.extentp. 102-106es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherED. INTAes_ES
dc.relation.urihttps://repositorio.inta.gob.ar/edicionesinta@inta.gob.ares_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleDe desecho a recurso: el uso de aguas residuales tratadas en la producción de forrajees_ES
dc.title.alternativeDe desecho a recurso: el uso de aguas residuales tratadas en la producción de forrajees_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationCremona, Maria Victoria. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationRiat, Martha Cecilia. Universidad Nacional de Río Negro. IRNAD. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationVelezco, Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationCatenazzo, Carlos. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordrevegetacion espontaneaes_ES
dc.subject.keywordalfalfaes_ES
dc.subject.keywordimpacto en el suelo de la reutilizaciones_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Agrariases_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloINTAes_ES
dc.relation.journalissueAño 3 N°1es_ES
dc.description.reviewtruees_ES
dc.description.resumenLa reutilización tiene como objetivo cerrar el ciclo hidrológico a escala local reciclando principalmente nitrógeno y fósforo presentes en las ART, convirtién-dolas así en un recurso. Su utilización en lugar del agua potable en riego agrícola y forestal es una alternativa que resulta de especial interés en áreas donde la escasez de agua afecta las actividades humanas (Faleschini, 2016). Sin embar-go, es también un riesgo ambiental que debe ser monitoreado. En la bibliografía se reportan efectos negativos relaciona-dos con el incremento de la salinidad y sodicidad que pueden provocar toxicidad específica de algunos iones como el sodio y problemas de infiltración por pérdida de estructura (Pedrero et al., 2010), sobrecarga de nutrientes, que puede afectar a los cultivos, acumularse en el suelo o lixiviarse y afectar fuentes de agua, y acumulación de metales pesa-dos u otros contaminantes orgánicos, aunque estos últimos tienden a precipitar en los tratamientos previos al reúso (Hamilton et al., 2007).es_ES
dc.relation.journalTitleIDIAXXI Año 3 N°1 Sep 2023es_ES
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
PUBIDIA23_ano3_N1_sep_v8 1.pdf3,79 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons