Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12857

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAristimuño, Francisco-
dc.contributor.authorAguiar, Diego Sebastián-
dc.contributor.authorMagrini, Nicolas-
dc.date.accessioned2025-05-05T14:09:28Z-
dc.date.available2025-05-05T14:09:28Z-
dc.date.issued2017-06-
dc.identifier.citationARISTIMUÑO FRANCISCO JAVIER; AGUIAR DIEGO; MAGRINI NICOLAS. ¿Transferencia de modelos institucionales o redes de asuntos de expertos? Análisis de un préstamo para ciencia y tecnología en Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo durante los '90s. Estudios Sociales del Estad.Buenos Aires: Instituto de Desarrollo Económico y Social. 2017 vol.3 n°5. p99 - 131. issn 2422-7803.es_ES
dc.identifier.issn2422-7803es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12857-
dc.description.abstractSome analysts of policies on Science, Technology and Innovation (PSTI) highlighted the relevance that international fi nancial organizations have had on the creation of institutions and instruments in Latin-America and the Caribbean (LAC). This study analyzes the role played by the Inter-American Development Bank (IDB) in the PSTI that tried to build a National Innovation System in Argentina during the nineties. Because of this policy (Technology Upgrading Program I), Argentina became the principal IDB’s loan taker of ALC to fi nance STI. This study uses recent conceptual advances on the fi eld known as ‘studies about experts on public policies’. In particular, it applies the concept of ‘issue networks’ to analyze the framework of relationships between agents, institutions and cognitive frames involved with groups of experts on a public policy thematic. It concludes that in issue networks occur processes of knowledge movement, reception and also re-elaboration of them. And those processes have consequences on the construction of PSTI agendas.es_ES
dc.format.extentp. 99-131es_ES
dc.format.mediumimpresoes_ES
dc.format.mediumdigitales_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherInstituto de Desarrollo Económico y Social - CONICETes_ES
dc.relation.urihttps://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/issue/view/6es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.title¿Transferencia de modelos institucionales o redes de asuntos de expertos? Análisis de un préstamo para ciencia y tecnología en Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo durante los noventaes_ES
dc.title.alternativeTransfer of institutional model or experts issues´s networks? A loan for Science and Technology of the Inter-American Development Bank for Argentina during the nineties.es_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationAristimuño, Francisco Javier. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE). Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationAguiar, Diego Sebastián. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE). Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationMagrini, Nicolas. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE). Río Negro; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordPolíticas de ciencia Tecnología e innovaciónes_ES
dc.subject.keywordExpertoses_ES
dc.subject.keywordBanco Interamericano de Desarrolloes_ES
dc.subject.keywordRedes de asuntoses_ES
dc.subject.keywordArgentinaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaAdministración Públicaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro. Instituto de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE)es_ES
dc.relation.journalissueVol 3, n°5es_ES
dc.description.reviewtruees_ES
dc.description.resumenAlgunos analistas de las políticas de ciencia, tecnología e innovación (PCTI) resaltaron la relevancia que tuvieron los organismos internacionales en la creación de instituciones e instrumentos en América Latina y el Caribe (ALC). Este trabajo analiza el papel que jugó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en las PCTI que intentaron que Argentina construya un Sistema Nacional de Innovación durante los años noventa. A partir del caso de estudio (el Programade Modernización Tecnológica I), Argentina se constituyó en el principal tomador de créditos del BID de ALC para fi nanciar CTI. Este trabajo utiliza desarrollos conceptuales recientes del campo conocido como estudios sobre expertos en políticas públicas. En particular, se aplica el concepto de redes de asuntos para analizar el entramado de relaciones e interacciones entre agentes, instituciones y marcos cognitivos involucrados con los grupos de expertos en un campo de políticas públicas. Se concluye que, en las redes de asuntos se producen procesos de circulación de conocimientos, recepción y además reelaboración de los mismos. Y esos procesos tienen consecuencias en la construcción de las agendas de las PCTI.es_ES
dc.relation.journalTitleEstudios Sociales del Estadoes_ES
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
108-359-1-PB.pdf140,99 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons