Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12867

Título: El rol del BID en la reforma institucional del INTA en los ochenta. Análisis del Programa de Fortalecimiento de la Investigación, Extensión y Productividad Agropecuaria
Autor(es): Blasquiz Landa, Gastón Alejandro
Montesino, Gastón Federico
Fecha de publicación: nov-2023
Revista: V CONGRESO ARGENTINO DE ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA
Resumen: A mediados de la década de 1980 y principios de 1990, bajo el paradigma neomodernizador del desarrollo rural (Kay, 2002) y con la intención de adaptar las estructuras institucionales a los nuevos requerimientos propios de este período se dieron en distintos países procesos de reforma institucional en los Institutos Tecnológicos vinculados a la investigación y extensión agropecuaria (Abeledo y Del Bello, 2016). Estos procesos de reformas tuvieron como principal paraguas conceptual el paradigma neomodernizador, el cual enfatiza el rol de los INIA (Institutos Nacionales de Investigación Agropecuaria) en el proceso de generación y transferencia de conocimientos para el sector agropecuario, reconociendo la necesidad de adaptación de estos al nuevo contexto de demanda de modernización tecnológica. En este proceso, diferentes Organismos Internacionales (OO.II) tuvieron un rol fundamental a partir de la difusión de ideas y asistencia financiera y técnica. En el caso de Argentina, a partir de la recuperación de la democracia, también se comienza a delinear y concretar un proceso de reformas dentro del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En este marco, el trabajo analiza el proceso de reforma institucional del INTA, iniciado a mediados de la década de los ochenta -conocido como INTA II- y el rol del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el mismo. Para ello, examinaremos el convenio firmado en septiembre de 1985 entre el INTA y el BID para financiar el Programa de Fortalecimiento de la Investigación, Extensión y Productividad Agropecuaria. De esta manera, una de las principales conclusiones de la ponencia es que este programa le permitió al INTA acceder a un fuente de financiamiento externo para afrontar el proceso de reforma durante el período estudiado. Este trabajo muestra, por tanto, la relevancia del rol de los OO.II, particularmente del BID, en el proceso de reforma institucional afrontado por el INTA, a mediados de la década de 1980, con el objetivo de adaptar sus funciones de investigación y extensión agropecuaria a los requerimientos de la época, bajo la lógica del paradigma neomodernizador. De esta manera, busca aportar a esta discusión y reflexionar críticamente sobre los procesos de reforma institucional de los Institutos Tecnológicos vinculados al sector agropecuario, poniendo el foco en Argentina y en la reforma experimentada por el INTA a partir de la década de los ochenta. Se utiliza una metodología cualitativa y, en este sentido, se analizan fuentes documentales (informes de proyectos y evaluaciones del programa analizado) y fuentes secundarias.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12867
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Resumen CAESCyT- Blasquiz-Montesino .pdf76,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons