Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12868
Título: | Organismos internacionales de crédito y políticas de ciencia, tecnología e innovación. El caso del Banco Interamericano de Desarrollo en la Argentina (1978-2018) |
Autor(es): | Montesino, Gastón Federico |
Fecha de publicación: | abr-2023 |
Revista: | Primer Encuentro de Investigadorxs en formación y IV Foro de Humanidades y Ciencias Sociales del COMAHUE |
Resumen: | La investigación llevada actualmente aborda la influencia de los organismosinternacionales (OI) en la configuración de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación(CTI) en la Argentina, a partir del análisis de los préstamos del Banco Interamericano deDesarrollo (BID) para el sector CTI durante el periodo 1979-2018.Dentro de este campo, se han realizado diferentes estudios e investigaciones sobre elrol de los OI y su actuación en el sector de la CTI. En estos trabajos se evidencia como losOI, a partir de la segunda mitad del siglo XX, conformaron ámbitos propios de actuacióndotados de cierta autonomía técnica, epistémica y política. Así, la CTI se constituyó comouna de las esferas donde estas instituciones se convirtieron en referentes globales en latemática y considerados como los principales difusores de diversas concepciones de CTI quehan permeado en la agenda internacional de este sector (Aguiar, Davyt y Nupia, 2017; Ruivo,1994, Velho, 2011). De este modo, los OI implementaron una serie de acciones a partir detres grandes ejes: asesoramiento técnico, participación en el diseño de políticas públicas yfinanciamiento.En América Latina, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización de Estados Americanos (OEA) fueron losprincipales OI que tempranamente participaron en la promoción de las actividades de CTI enla región a partir del asesoramiento y asistencia técnica, organización de foros yconvenciones, publicación de documentos y formaciones de burocracias especializadas. Apartir de la década de 1970, se incorporaron el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) yel Banco Mundial (BM) en la promoción de la CTI otorgando préstamos, cooperación técnicay transferencia de nuevos modelos institucionales (Sagasti, 2011; Bagattolli et. al., 2016;Aguiar et. al., 2017). En este marco, el BID se consolidó como una de las principales fuentesde financiamiento internacional para el desarrollo científico y tecnológico de los países de laregión.En el caso de Argentina, el rol de los OI fue central en diferentes períodos y bajodistintas condiciones. De este modo, fueron claves en los comienzos del período deinstitucionalización de la política científica durante las décadas de 1940 y 1950 (Oteiza,1991; Feld, 2015), en momentos de restricción económica del sector como fue el caso delperiodo comprendido entre 1976 y 1983 (Bekerman y Algañaraz, 2010), en el proceso dere-estructuración institucional en los años 1990 (Aguiar y Aristimuño, 2015; Aristimuño,Aguiar y Magrini, 2017) y en el desarrollo de algunas áreas del conocimiento en momentosespecíficos de la historia argentina (Hurtado, 2010). El BID es uno de los OI que tuvo unainserción temprana en el sector de CTI de Argentina y, de esta manera, se convirtió en el paísde la región más préstamos recibió para financiar diversos programas de CTI. |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12868 |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Resumen-MontesinoGaston-_primer-encuentro-de-investigadorxs-en-formaci_n.pdf | 107,15 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons