Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12886

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBolaña, Marisa-
dc.contributor.authorVerdún, Noelia-
dc.date.accessioned2025-05-05T16:14:21Z-
dc.date.available2025-05-05T16:14:21Z-
dc.date.issued2025-06-09-
dc.identifier.otherhttps://conferenciaclacso.org/programa/resumen_ponencia.php?&ponencia=Conf-1-2863-94509&p=6073es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12886-
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.urihttps://conferenciaclacso.org/index.phpes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleEstado y empresas de tecnología educativa. Una crítica a las imposiciones y consensos político pedagógicos en América Latinaes_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationBolaña, Marisa. Escuela de Humanidades y Estudios Sociales. Universidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.filiationBolaña, Marisa. Escuela de Humanidades. Universidad Nacional de San Martínes_ES
dc.description.filiationVerdún, Noelia. GRUPO de Trabajo CLACSO "Capitalismo digital, política educativa y pedagogía crítica".es_ES
dc.description.filiationVerdún, Noelia. GRUPO de Trabajo sobre "Formación Docente”. Universidad Nacional de San Martínes_ES
dc.subject.keywordTotalitarismo digitales_ES
dc.subject.keywordDigitalización educativaes_ES
dc.subject.keywordPolíticas de privatización digitales_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Socialeses_ES
dc.subject.materiaHumanidadeses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloConsejo Latinoamericano en Ciencias Social (CLACSO) - Bogotá - Colombiaes_ES
dc.description.resumenEjes temáticos: Derecho a la educación, políticas públicas y alternativas pedagógicas | Estado y políticas públicas | Derechos, culturas, sociedades digitales y comunicación. En el presente trabajo se ensayan reflexiones derivadas de las investigaciones, trabajos académicos y actividades realizadas en coordinación con sectores sindicales docentes desde los grupos de trabajo CLACSO “Capitalismo digital, política educativa y pedagogía crítica” y el de “Formación Docente” de la Universidad Nacional de San Martín, respecto del avance de los sentidos de las corporaciones tecnológicas transnacionales - llamadas Big Tech y en su interior las EdTech- en los sistemas educativos nacionales mediante alianzas políticas del sector privado y el público en sus diversas formas (Ball, 2008; Amiel, Zanatta y Pezzo, 2024).es_ES
dc.relation.journalTitleX Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales. Horizontes y transformaciones para la igualdad Democracias, resistencias, comunidades, derechos y pazes_ES
dc.type.subtypeDocumento de ponenciaes_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
X CONFERENCIA Clacso 2025 Estado y empresas de tecnología educativa. Una crítica a las imposiciones y consensos político pedagógicos en América Latina.pdfEjes temáticos: Derecho a la educación, políticas públicas y alternativas pedagógicas | Estado y políticas públicas | Derechos, culturas, sociedades digitales y comunicación76,15 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons