Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12923

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGutierrez, Hernan Javier-
dc.contributor.authorBahamonde, Milagros Ayelén-
dc.date.accessioned2025-05-13T14:31:03Z-
dc.date.available2025-05-13T14:31:03Z-
dc.date.issued2023-12-13-
dc.identifier.citationBahamonde Milagros Ayelén.(2023)Efecto de la intervención gubernamental sobre el sector ganadero bovino. El caso Argentino.Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Rio Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12923-
dc.description.abstractDuring the year 2021, Argentine government ordered the total, and posteriorly partial, prohibition of beef meat exports. High prices of beef cuts paid locally encouraged the adoption of these measures. This policy was conceived to increase the beef meat supply at affordable prices for the local consumer. In this research we aim to identify the impact of the 2021 policy measures on the decision-making process of cattle producers, and ulteriorly, on the livestock evolution. In this research, breeders are the type of cattle producers of interest since their decisions affect directly the livestock evolution. To achieve our goal, we carry out different activities. From a quantitative approach, firstly we analyze the evolution of the main livestock variables immediately after the policy implementation. Next, we compare the national livestock system for the periods 2003-2018 and 2021 in order to detect trend changes in the sector performance, according to the methodology proposed by Arzubi (Arzubi, 2019). Now, from a theoretical approach, we focus on the political and economic purpose of the measures under analysis, from the perspective of Neo-institutionalism. Findings obtained here allow us to conclude that the policy measures under analysis have negatively affected decision-making process of the livestock producer (and the national cattle stock performance)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleEfecto de la intervención gubernamental sobre el sector ganadero bovino. El caso Argentinoes_ES
dc.typeTrabajo finales_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationBahamonde , Milagros Ayelén. Universidad Nacional de Rio Negro. Escuela de Estudios Económicos y Administrativos. Rio Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordEfectos de la medidaes_ES
dc.subject.keywordintervención gubernamentales_ES
dc.subject.keywordcadena de valores_ES
dc.subject.keywordproductor ganadero bovinoes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Agrariases_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro, Sede Alto Valle y Valle Medio, Villa Reginaes_ES
dc.description.resumenDurante el año 2021, el gobierno Argentino dispuso el cierre total y,posteriormente parcial, de las exportaciones de carne roja. Los elevados precios de los cortes vacunos pagados a nivel local motivaron dichas medidas.El objetivo de la política era que el incremento de la oferta de carne roja resultante presionaría sus precios a la baja, garantizando el abastecimiento de dicho producto al público argentino a precios asequibles. Este trabajo de investigación busca identificar los efectos de dicha intervención gubernamental sobre las decisiones de planificación de los productores ganaderos, y, por ende, sobre el stock ganadero futuro. Los productores ganaderos de interés en este trabajo son los que intervienen en la etapa primaria de la cadena bovina (el criador esencialmente), dado que de sus decisiones depende directamente la evolución del stock ganadero. Para cumplir con dicho objetivo se llevan acabo las siguientes actividades. Desde el punto de vista cuantitativo,primeramente se analiza la evolución de las principales variables del stock ganadero inmediatamente posterior a la entrada en vigencia de las medidas.Luego, se comparan el sistema ganadero nacional de los períodos 2003-2018 y 2021 para detectar cambios en la tendencia del desempeño del sector,siguiendo la metodología propuesta por Arzubi (Arzubi, 2019). Desde el punto de vista teórico, se busca determinar la naturaleza de las intervenciones gubernamentales bajo análisis, empleando el enfoque económico y sociológico del neoinstitucionalismo. Los hallazgos obtenidos en esta investigación nos permiten decir que las medidas de política sectorial de nuestro interés han afectado las decisiones del productor ganadero bovino de forma negativa,impactando sobre la evolución del stock ganadero nacional.es_ES
dc.type.subtypeTrabajo final de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Administración de Empresas

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
BAHAMONDE MILAGROS-TFG.pdf1,09 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons