Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12928

Título: Estudio sobre las posibilidades de almacenaje de CO2 en depósitos clásticos de la región noroeste de la cuenca Neuquina.
Autor(es): Rey Monti, Facundo Mariano
Director: Cardozo, Joaquín
Fecha de publicación: 9-may-2025
Citación: Rey Monti, Facundo Mariano. (2025). Estudio sobre las posibilidades de almacenaje de CO2 en depósitos clásticos de la región noroeste de la cuenca Neuquina. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.
Abstract: Carbon capture and storage (CCS) is emerging as a key technology for mitigating climate change, providing a transitional solution between the use of fossil fuels and the adoption of renewable energy. This study aims to evaluate the clastic deposits of southern Mendoza and northern Neuquén as potential CO2 reservoirs and estimate their storage capacity. Through the analysis of well data, electric logs, 3D seismic data, and previous geological studies, the potential reservoirs and their capacity to store CO2 were assessed. The studies indicate that the petrophysical properties of the reservoirs in the study area are less favorable compared to other regions in northern Neuquén, limiting the viability of future CO2 storage projects. Furthermore, regional structures in the southern part of the area, which have the potential to act as CO2 traps, are affected by high-angle deep faults, compromising the integrity of regional seals and their ability to contain CO2. Regarding storage capacity, estimative calculations show a reduced potential, significantly lower than that of major global projects, indicating the need to evaluate alternative areas for CO2 storage.
Resumen: La captura y almacenamiento de carbono (CCS) se presenta como una tecnología clave para la mitigación del cambio climático, ofreciendo una solución de transición entre el uso de combustibles fósiles y la adopción de energías renovables. El presente trabajo tiene como objetivo evaluar los depósitos clásticos del Sur de Mendoza y el Norte de Neuquén como posibles reservorios de CO2 y estimar su capacidad de almacenamiento. A través del análisis de datos de pozos, perfiles eléctricos, sísmica 3D y estudios geológicos previos, se evaluaron los potenciales reservorios y su capacidad para almacenar CO2. Los estudios indican que las propiedades petrofísicas de los reservorios de la zona de estudio son menos favorables en comparación con otras áreas del norte neuquino, limitando la viabilidad de futuros proyectos de almacenaje de CO2. Además, las estructuras regionales presentes al sur de la zona, que tienen el potencial de actuar como trampa de CO2, se ven afectadas por fallas profundas de alto ángulo, lo cual compromete la integridad de los sellos regionales y afecta a su capacidad para contener el CO2. En cuanto a la capacidad de almacenamiento, los cálculos estimativos muestran un potencial reducido, mucho menor al de los proyectos más importantes a nivel global, lo que indica la necesidad de evaluar áreas alternativas para el almacenamiento de CO2.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12928
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Geología

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TFG -Rey Monti, Facundo Mariano.pdf6,27 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons