Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12932

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorWiefling, Fernanda-
dc.date.accessioned2025-05-13T15:45:36Z-
dc.date.available2025-05-13T15:45:36Z-
dc.date.issued2023-05-09-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12932-
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.urihttps://fadelweb.uncoma.edu.ar/reuniones-cientificas/xviii-congreso-sael/es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleAnálisis del discurso académico: la etnografía como géneroes_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationWiefling, Fernanda. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordETNOGRAFÍAes_ES
dc.subject.keywordMACROGÉNEROes_ES
dc.subject.keywordANÁLISIS DEL DISCURSO ACADÉMICOes_ES
dc.subject.keywordANTROPOLOGÍAes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaHumanidadeses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.description.resumenLa escritura como una práctica social se construye al interior de comunidades discursivas, en particular en el ámbito académico. Por lo tanto, se vuelve necesario explorar las prácticas textuales que las personas llevan a cabo para analizar el significado y la función que los textos adquieren en estos contextos culturales, las características y convenciones discursivas de las comunidades y las condiciones socioculturales e históricas desde donde se construyen los discursos. (Hyland, 2004). Dentro de la comunidad disciplinar de la antropología, la etnografía supone una triple acepción: es un enfoque, es un método y es un texto. Como enfoque la etnografía es una práctica de conocimiento, busca comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros, elemento distintivo de las ciencias sociales. Como método refiere fundamentalmente a técnicas como la observación participante, las entrevistas no dirigidas, la residencia con los sujetos de estudio que se suele designar como “trabajo de campo”. (Guber, 2001). Por último, la etnografía como texto, tema que se aborda en esta investigación, es el producto de ese recorrido, es la textualización resultante del trabajo de campo (Marcus & Cushman, 1982). Así, la etnografía es una práctica central para la mayoría de los antropólogos, que se traduce en un trabajo escrito. En esta comunicación, se presenta el análisis de cuatro etnografías publicadas recientemente como libro por antropólogas argentinas, desde la perspectiva del género complejo o macrogénero (Martin, 1992). Para ello, la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) es el marco teórico para el análisis del discurso académico, en particular, el concepto estratificado de género, registro y lenguaje (Eggins y Martin, 2003). Resultados preliminares muestran que la etnografía puede ser estudiada bajo la categoría de género complejo o macrogénero que integra géneros básicos como el narrativo, descriptivo y argumentativo mediante estrategias ideacionales de proyección y expansión (extensión, elaboración y ampliación). Así, la etnografía presenta una estructura retórico-funcional particular en la que se puede identificar macromovidas retóricas (Hasan y Reza, 2004). Este trabajo pretende contribuir al conocimiento de las prácticas discursivas específicas del campo disciplinar de la antropología a partir del relevamiento de las particularidades de los géneros de formación, a fin de que tanto docentes como estudiantes cuenten con herramientas teóricas y metodológicas para abordar géneros cuya lectura es obligatoria en las carreras de grado y posgrado. De forma complementaria, se evalúa la utilidad de las herramientas teóricas de la LSF para el análisis del discurso académico.es_ES
dc.relation.journalTitleXVIII Congreso Argentino de Estudios Lingüísticos, Universidad Nacional del Comahue, 10 al 13 de mayo.es_ES
dc.type.subtypeResumenes_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Análisis del discurso académico.pdf118,49 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons