Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12934

Título: Tipos de mediadores sociales y conflictos emergentes en la aplicacion de norativas en Norpatagonia
Autor(es): Casalderrey Zapata, María Constanza
Espinoza, Agustina
Navarro, Celeste
Parra, Lucia
Sabatella, Maria Emilia
Tozzini, Maria Alma
Vidal Cubela, Juan Manuel
Fecha de publicación: 15-abr-2025
Editorial: Instituto de Estudios Sociales de la Patagonia
Citación: Caselderrey, C; Espinoza, A; Navarro, C; Parra, L; Sabattella, M.E; Tozzini, A; Vidal Cubel J.M; Tipos de mediadores sociales y conflictos emergentes en la aplicación de normativas en Norpatagonia. Identidades. Revista de Estudios Sociales y Politicos de la Patagonia. Vol 28/15. 53-77
Revista: Identidades, Revista del Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Patagonia
Abstract: This article aims to investigate the role of “social mediators” as subjects who, in one way or another, mediate the relationship between public policies and local contexts/communities. This mediation also involves political and institutional articulations, as well as the direct participation of institutions that were not initially linked to such policies. The sustained hypothesis is that in any application of regulations and public policies, phenomena and processes emerge, as well as subjects not foreseen in the original planning. These elements eventually redirect, modify, or re-signify the proposed axes, as well as their implementation, during policy management. We assume that, to understand the field of public policies and contribute to their better design and implementation, it is urgent to account for the different types of social mediators. These mediators may operate from the State to redirect policies or, from outside it and its planning, influence the forms of their application. This paper seeks to share how we have been developing the category theoretically, as well as testing its application in some of the empirical cases that we are analyzing as a research team using an ethnographic perspective.
Resumen: El presente artículo se propone indagar en el rol de los “mediadores sociales” en tanto sujetos que -de una u otra manera- median la relación entre las políticas públicas y los contextos/comunidades locales, trayendo a la escena, además de otros sujetos, articulaciones político – institucionales o la participación directa de instituciones no vinculadas en un inicio a tales políticas. La hipótesis sostenida es que en toda aplicación de normativas y políticas públicas, emergen fenómenos y procesos, así como sujetos no previstos en la planificación original, que eventualmente redireccionan, modifican o resignifican los ejes propuestos -y la implementación- en la gestión de dichas políticas. Asumimos que para comprender el campo de las políticas públicas y aportar a un mejor diseño e implementación, urge dar cuenta de los diferentes tipos de mediadores sociales que, o bien buscan desde el Estado darle otros giros a las políticas o, por fuera de él y de su planificación, incidir en las formas de su aplicación. Este trabajo busca compartir la manera en la cual venimos trabajando teóricamente la categoría así como ensayar su aplicación a algunos de los casos empíricos que estamos trabajando como equipo de investigación desde una perspectiva etnográfica.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12934
ISSN: 2250-5369
Otros enlaces: https://iidentidadess.wordpress.com/wp-content/uploads/2025/05/4-identidades-28-15-2025.pdf
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
4-identidades-28-15-2025.pdf212,61 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons