Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12940

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPacagnini, Ana María Judith-
dc.date.accessioned2025-05-16T16:13:10Z-
dc.date.available2025-05-16T16:13:10Z-
dc.date.issued2023-12-01-
dc.identifier.citationPacagnini, A. M. J. (2023). Impacto de la fluidez “percibida” en una evaluación de desempeño de ELSE: el examen CELU oral. Bridging Cultures, (8). UCA.es_ES
dc.identifier.issn2525-1791es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12940-
dc.description.abstractIn this paper we deepen our previous analysis (Pacagnini, 2016; 2017; 2020) of linguistic features considered relevant to assess fluency in an oral exam of Spanish proficiency (more specifically, the Certificate of Spanish: Language and Use -CELU-, granted by the Argentine Interuniversity Consortium for the Teaching and Testing of Spanish as a Second and Foreign Language). With this aim, we continue to survey those aspects that are usually considered by the evaluators in the analytical assessment sheets and by the interlocutors in the holistic ones, comparing this with the justifications given by the evaluators when determining certain aspects as indicators of fluency in a survey conducted afterwards. At this stage of our research, we try to determine the factors that are taken into account when pointing to a non-native speaker as “fluent”, and we expand our study on the features considered by the CELU evaluators, in order to propose improvements in assessment rubrics.es_ES
dc.format.extentp. 1-28es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherDepartamento de Lenguas, Facultad de Filosofía y Letras, Pontificia Universidad Católica Argentinaes_ES
dc.relation.urihttps://erevistas.uca.edu.ar/index.php/BRID/article/view/4930es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleImpacto de la fluidez "percibida" en una evaluación de desempeño de ELSE: el examen CELU orales_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationPacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. CELLAE. Río Negro. Argentina.es_ES
dc.subject.keywordEspañol como lengua segunda y extranjeraes_ES
dc.subject.keywordExamen CELU orales_ES
dc.subject.keywordEvaluación de la fluidezes_ES
dc.subject.keywordFluidez "percibida"es_ES
dc.subject.keywordProsodiaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaHumanidadeses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, CELLAEes_ES
dc.relation.journalissue8es_ES
dc.description.reviewtruees_ES
dc.description.resumenEn este trabajo nos proponemos profundizar en análisis previos (Pacagnini, 2016; 2017; 2020) acerca de los factores lingüísticos considerados relevantes para la evaluación de la fluidez en un examen oral de dominio del español (más específicamente, del Certificado de Español Lengua y Uso -CELU-, del Consorcio Interuniversitario Argentino para la enseñanza y evaluación de español como lengua segunda y extranjera -ELSE-). Con ese objeto, continuaremos relevando aquellos aspectos que suelen ser considerados por los evaluadores en las planillas analíticas y por los interlocutores en las planillas holísticas, cotejándolos con las justificaciones dadas por los evaluadores al determinar ciertos aspectos como indicadores de fluidez en una encuesta realizada posteriormente. En esta etapa de nuestra investigación procuraremos determinar los factores que se tienen en cuenta a la hora de señalar a un hablante alóglota como “fluido”, y ampliaremos nuestro estudio acerca de los rasgos tenidos en cuenta por los evaluadores del CELU, a fin de proponer mejoras en las rúbricas de evaluación.es_ES
dc.relation.journalTitleBridging Cultureses_ES
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Pacagnini 2023 Impacto de la fluidez publicado.pdf571,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons