Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12943

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCivitaresi, Héctor Martín-
dc.date.accessioned2025-05-16T16:26:06Z-
dc.date.available2025-05-16T16:26:06Z-
dc.date.issued2023-11-18-
dc.identifier.citationCivitaresi, H. M. (2023). Gobiernos locales, capacidades institucionales y gestión de recursos de uso común. Bariloche y sus recursos paisajísticos. En Disputas por los bienes comunes en el contexto latinoamericano : XI Jornadas de Economía Ecológica / Diego Tello ... [et al.] ; Compilación de Diego Tello ; Leticia Guzmán. - 1a ed - Río Cuarto : UniRío Editora, 2024. Libro digital, PDF - (es_ES
dc.identifier.isbn978-987-688-572-0es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12943-
dc.format.extentp. 43-44es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniRioes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleGobiernos locales, capacidades institucionales y gestión de recursos de uso común. Bariloche y sus recursos paisajísticoses_ES
dc.typeParte de libroes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationCivitaresi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Río Negro, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Territorio, Economía y Sociedad. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.subject.keyworddesarrollo económico locales_ES
dc.subject.keywordevolución institucionales_ES
dc.subject.keywordgobierno locales_ES
dc.subject.keywordpolíticas públicas localeses_ES
dc.subject.keywordBarilochees_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Socialeses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Cuartoes_ES
dc.description.resumenEl objetivo de la ponencia es realizar una primera aproximación sobre la evolución en la conformación del entramado institucional estatal en la ciudad de Bariloche, desde la formalización del Parque Nacional Nahuel Huapi en 1934 hasta la actualidad. Específicamente, se focaliza en la evolución del diseño institucional del gobierno local, su grado de autonomía, su interrelación con otros niveles de gobierno y su impacto sobre el desarrollo económico local. Para ello se recurrió a fuentes secundarias que se corresponden con trabajos de raíz histórica que reflejan los cambios político-institucionales y económicos evidenciados en Bariloche y sus fundamentos. En esa revisión es posible identificar la configuración de un entramado complejo donde múltiples organizaciones públicas locales, provinciales o nacionales tuvieron, y tienen, influencia en la ciudad sin una coordinación precisa. En esa imprecisión, mayor o menor de acuerdo a determinados momentos históricos, las políticas públicas locales han sido elaboradas a partir de una correlación de fuerzas según los intereses de los diferentes actores institucionales con resultados diversos. Estas reflexiones preliminares sirven para identificar aquellos factores determinantes que condicionan las propuestas sobre gobernanza multinivel planteadas desde la teoría.es_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Disputas-por-los-bienes-comunes_UniRío-editora-1.pdf1,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons