Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12956
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Thern, Eduardo | - |
dc.contributor.author | Grondona, Joaquin Tomas | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-16T17:14:46Z | - |
dc.date.available | 2025-05-16T17:14:46Z | - |
dc.date.issued | 2024-04-11 | - |
dc.identifier.citation | Grondona, Joaquin Tomas. (2024). La laminitis equina: la importancia de su prevención. Trabajo final de grado.Universidad Nacional de Río Negro. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12956 | - |
dc.description.abstract | No posee. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.title | La laminitis equina: la importancia de su prevención | es_ES |
dc.type | Trabajo final | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | - |
dc.description.filiation | Grondona, Joaquin Tomas. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina veterinaria. Río Negro, Argentina. | es_ES |
dc.subject.keyword | Laminitis | es_ES |
dc.subject.keyword | Prevención | es_ES |
dc.subject.keyword | Tratamiento | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Ciencias Veterinarias | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Rio Negro | es_ES |
dc.description.resumen | A partir de la observación de casos clínicos de laminitis equina durante la formación de medicina veterinaria en las prácticas profesionalizantes, hemos advertido la necesidad de indagar acerca de esta enfermedad y sus implicancias en la producción equina. Esta enfermedad tiene sus comienzos en el año 350 A.C, se origina desde inicio de la domesticación y es causado por factores del manejo. En ese entonces se conocía como la enfermedad de la cebada (Aristóteles año 350 A.C). En el año 330 D.C Apsyrto en el libro “Hippiatrica” habla sobre las causas etiológicas de esta enfermedad y la asocia a viajes largos, suelos duros, sobrealimentación y diferentes tratamientos con sangría, ejercicios y dietas, allí recibe el nombre de gota (Velásquez, 2015). Actualmente, la laminitis equina es considerada la enfermedad más grave del pie equino y provoca cambios patológicos en la anatomía como desprendimiento del casco y rotación de la falange distal que conducen a cambios funcionales duraderos paralizantes (laminitis crónica o aguda). Es la segunda causa de muerte entre los caballos después de los cólicos. Por consiguiente, este proyecto tiene como propósito aportar información sobre las estrategias y/o procedimientos que pueden realizarse para la prevención de esta enfermedad con el fin de evitar el sufrimiento que conlleva esta enfermedad en los caballos y la consecuente pérdida económicas considerando la complejidad del tratamiento, los elevados costos, el impedimento deportivo y del trabajo del equino. Pollitt, (2008) | es_ES |
dc.type.subtype | Trabajo final de grado | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Medicina Veterinaria |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFG Grondona Joaquin 03 04 2024 (2).pdf | 1,44 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons