Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12963

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPacagnini, Ana María Judith-
dc.contributor.authorGrasso, Marina-
dc.contributor.authorIbáñez, Karina-
dc.date.accessioned2025-05-16T17:23:34Z-
dc.date.available2025-05-16T17:23:34Z-
dc.date.issued2023-05-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12963-
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleReflexiones sobre la enseñanza del componente fónico en L2es_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationPacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. CELLAE. Río Negro. Argentina.es_ES
dc.description.filiationGrasso, Marina. Universidad Nacional de La Plata, Grupo Focus. Buenos Aires. Argentina.es_ES
dc.description.filiationIbáñez, Karina. Universidad Nacional de La Plata, Grupo Focus. Buenos Aires. Argentina.es_ES
dc.subject.keywordPronunciaciónes_ES
dc.subject.keywordEnseñanzaes_ES
dc.subject.keywordIngléses_ES
dc.subject.keywordFrancéses_ES
dc.subject.keywordELSEes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaHumanidadeses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional del Comahue- Fadeles_ES
dc.description.resumenEn esta comunicación, proponemos una reflexión acerca del estatuto fonológico de algunos componentes del fonetismo y su transposición didáctica en inglés y francés, como lenguas adicionales (Gouglas Fir Group, 2016; Gómez González & Sánchez Roura, 2016; Narcy-Combes et al., 2019; Miras, 2021) y español como lengua segunda (ELSE). El trabajo se basa en experiencias previas del equipo a partir del dictado de talleres “interfonéticos” que proponían la didactización de fenómenos comunes. El encuadre teórico conjuga diferentes perspectivas de la lingüística aplicada, la sociolingüística y el análisis del discurso. Como punto de partida, se consideran los aspectos comunes y circunstancias particulares que atienden al estatus de cada lengua a nivel global y al contexto de enseñanza- aprendizaje en el que se encuadran. En el caso de ELSE, se trata de un ámbito de inmersión particular: el trabajo con estudiantes alóglotas en contextos plurilingües (CEFR-CV, Consejo de Europa, 2020) implica una diversificación de prácticas y la búsqueda de un hilo conductor entre diversas bases articulatorias (Puigvert Ocal, 2015; Perea Siller, 2018; Pacagnini, 2017, 2021). En cuanto al inglés y el francés, el medio fundamentalmente monolingüe habilita el trabajo contrastivo: el conocimiento de la base articulatoria de la lengua objeto y su comparación con la de la lengua 1 se vuelven un recurso didáctico de reflexión metalingüística para la adquisición de la competencia fónica.es_ES
dc.relation.journalTitleXVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL)es_ES
dc.type.subtypeResumenes_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Pacagnini Grasso Ibáñez resumen ampliado SAEL (2023).pdf88,27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons