Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12964
Título: | El CELU oral: variables fónicas en descriptores de evaluación |
Autor(es): | Pacagnini, Ana María Judith |
Fecha de publicación: | may-2023 |
Revista: | XVIII Congreso de la Sociedad Argentina de Estudios Lingüísticos (SAEL) |
Resumen: | La presente comunicación se propone avanzar en líneas de investigación relacionadas con la evaluación de la oralidad en el área de ELSE (español como lengua segunda o extranjera), más específicamente en el abordaje de aquellas variables lingüísticas que tienen una mayor incidencia en dimensiones como la comprensibilidad, el “acento extranjero” y la fluidez (Santamaría Busto, 2020; Trofimovich e Isaacs, 2012). Analizaremos estos aspectos en función del interlocutor (discriminando entre juez experto o no experto) y del grado de desempeño (nivel de proficiencia) de los candidatos evaluados no hispanohablantes. En lo que respecta al interlocutor como juez experto, nos centraremos en el lugar del evaluador (considerando tanto su experticia en área fonético-fonológica cuanto sus propios filtros perceptivos o sorderas fonológicas- Dupoux, 2010; Pacagnini, 2014-). Además del interés teórico de esta caracterización (que, si bien centrada en la interlengua fónica, considera las interrelaciones con los niveles morfosintáctico, léxico-semántico y sus proyecciones pragmático-discursivas), nos proponemos contribuir a las investigaciones aún incipientes en el área de la evaluación en ELSE, particularmente sobre las escalas de acreditación de niveles en el área fonético-fonológica, aspecto que constituye en gran medida un área de vacancia en los estudios acerca del español y de sus distintas variedades lingüísticas. Esto cobra especial importancia para el diseño y la revisión de descriptores y rúbricas de evaluación en exámenes de dominio como el CELU (Certificado de Español Lengua y Uso, del Consorcio ELSE-CIN), el cual certifica un nivel de desempeño en español que habilita al candidato para desenvolverse en ámbitos académicos y laborales. Creemos que la consistencia en los descriptores se torna fundamental en términos de validez y confiabilidad del constructo de evaluación (Prati, 2007). |
URI: | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12964 |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
El CELU oral variables fónicas en descriptores de evaluación (resumen extendido) SAEL 2023.pdf | 100,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons