Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12971

Título: La evaluación oral en ELSE: factores que inciden en la comprensibilidad y en la fluidez percibida
Autor(es): Pacagnini, Ana María Judith
Fecha de publicación: 10-jun-2022
Revista: VI Jornadas de Didáctica de la Fonética y la Fonología de Lenguas Extranjeras (Panel de Fonética del Español)
Resumen: En la presente comunicación nos proponemos avanzar en líneas de trabajo enmarcadas dentro del Proyecto de Investigación La fluidez en la comunicación académica oral y escrita de estudiantes universitarios no hispanohablantes” (PI UNRN 40 B 961), en particular, en los aspectos vinculados con la adquisición y la enseñanza-aprendizaje del español como lengua segunda o extranjera (ELSE). Nos centraremos en el abordaje de aquellas variables lingüísticas que se relacionan de forma más intensa con la comprensibilidad y la fluidez en el español como L2, en función del interlocutor y del grado de desempeño de los aprendices no hispanohablantes. Para ello, procuramos identificar aquellos factores fónicos que influyen en las tres dimensiones consideradas fundamentales para la producción y la comprensión orales: la comprensibilidad, el “acento extranjero” y la fluidez (Pacagnini, 2017, 2021, 2023; Santamaría Busto, 2015, 2020; Trofimovich e Isaacs, 2012, Isaacs y Thomson, 2020). Consideramos que determinar estos aspectos resulta relevante para el análisis y la evaluación de la llamada interlengua fónica, sobre todo en exámenes de dominio como el CELU (Certificado de Español Lengua y Uso, del Consorcio ELSE-CIN), el cual certifica un nivel de proficiencia en español que habilita el desempeño en ámbitos académicos y laborales. En este sentido, nos proponemos refinar criterios que permitan una fundamentación teórico-metodológica para la delimitación de los descriptores correspondientes al área de pronunciación y a la de fluidez, diferenciando la fluidez “cognoscitiva” (cuantificable, más “objetiva”) de la “percibida” (“subjetiva”, centrada en la percepción del interlocutor -Lennon, 2000; Sánchez Avendaño, 2002; Isaacs, 2014; Pacagnini, 2017 y 2023; González Blanco, 2020, 2023).
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12971
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Pacagnini Resumen VI Jornadas de Didáctica de la Fonética y la Fonología 2022.pdf139,56 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons