Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12974
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pacagnini, Ana María Judith | - |
dc.contributor.author | Marcovecchio, Ana María | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-16T17:34:23Z | - |
dc.date.available | 2025-05-16T17:34:23Z | - |
dc.date.issued | 2023-01-25 | - |
dc.identifier.uri | http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12974 | - |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.title | Acerca de los patrones estructurales de la gramática del español: aplicaciones en la enseñanza de L1 y L2 | es_ES |
dc.type | Objeto de conferencia | es_ES |
dc.rights.license | Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) | - |
dc.description.filiation | Pacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. CELLAE. Río Negro. Argentina. | es_ES |
dc.description.filiation | Marcovecchio, Ana María. Universidad de Buenos Aires, FFyLL. Universidad Católica Argentina. Buenos Aires; Argentina. | es_ES |
dc.subject.keyword | Español lengua extranjera (E/LE) | es_ES |
dc.subject.keyword | Español lengua materna | es_ES |
dc.subject.keyword | Enseñanza de la gramática | es_ES |
dc.subject.keyword | Gramática de uso | es_ES |
dc.subject.keyword | Conceptualización | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |
dc.subject.materia | Humanidades | es_ES |
dc.origin.lugarDesarrollo | Universidad Nacional de Río Negro, Sede Andina, CELLAE | es_ES |
dc.description.resumen | En esta comunicación proponemos un debate reflexivo sobre el lugar de la enseñanza de la gramática en el aula de español como L1 y L2, a partir de tomar como eje la construcción sintáctica, entendida como un emparejamiento de forma (sonora y morfosintáctica) y significado (Bybee, 2010; Traugott y Trousdale, 2013), esto es, unidades simbólicas convencionalizadas que constituyen una colección de rutinas combinatorias disponibles para los usuarios de una lengua. Así, la gramática de una lengua sedimenta, en su repertorio de configuraciones estructurales, unos determinados patrones combinatorios vinculados a diferentes formas de perspectivización. Estos esquemas oracionales son simbólicos y se presentan como recursos para poner de manifiesto distintas perspectivas sobre los acontecimientos a los que se alude (Marcovecchio, 2012; Marcovecchio y Pacagnini, 2019). La integración de los patrones estructurales concernientes a lo fonético-fonológico, morfológico y sintáctico con las posibilidades interpretativas y los propósitos comunicativos de los hablantes es la vía para articular, por un lado, lo lingüístico con lo cognitivo (esto es, la conceptualización); y, por otro, el uso concreto de la lengua con los procesos de enseñanza-aprendizaje. En el aula, resulta indispensable promover la atención sobre la forma lingüística y “gatillar” inferencias acerca del significado que esa forma expresa: esto garantiza la motivación y la rentabilidad de las tareas didácticas que los docentes proponen. En este sentido, el enfoque propuesto busca concertar la investigación teórica actualizada y su aplicación en la enseñanza de la lengua, con el fin de lograr mejoras decisivas, avanzando en la idea de que todas las unidades gramaticales, aún las más canónicas, están sujetas a restricciones de uso pragmático (gramática de uso, concebida desde una perspectiva tridimensional: Pacagnini 2012, 2021). | es_ES |
dc.relation.journalTitle | IV Congreso Internacional sobre enseñanza de la Gramática (Congram23) | es_ES |
dc.type.subtype | Presentacion de ponencia | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Objetos de conferencia |
Archivos en este ítem:
Archivo | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Pacagnini Marcovecchio Congram Valencia 2023.pdf | 531,45 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons
Licencia Creative Commons