Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12976

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPitte, Virginia-
dc.contributor.authorMartinez, Leonel Alberto-
dc.date.accessioned2025-05-16T17:35:31Z-
dc.date.available2025-05-16T17:35:31Z-
dc.date.issued2025-05-06-
dc.identifier.citationMartinez, Leonel Alberto. (2025). Enfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepática. Trabajo final de grado.Universidad Nacional de Río Negro.es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12976-
dc.description.abstractNo posee.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleEnfermedades hepáticas en perros y gatos, enfoque en la insuficiencia hepáticaes_ES
dc.typeTrabajo finales_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationMartinez, Leonel Alberto. Universidad Nacional de Río Negro. Medicina veterinaria. Río Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordInsuficiencia hepáticaes_ES
dc.subject.keywordPresentaciones agudas y crónicases_ES
dc.subject.keywordTratamientoes_ES
dc.subject.keywordPronósticoes_ES
dc.subject.keywordDiagnósticoes_ES
dc.subject.keywordHomeostasises_ES
dc.subject.keywordSignos clínicoses_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaCiencias Veterinariases_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Rio Negroes_ES
dc.description.resumenLa insuficiencia hepática propiamente dicha es un síndrome generado por incapacidad del hígado para mantener su función. Existen dos tipos de presentaciones, la presentación aguda que actúa de manera rápida, de 1 a 7 días. Esta es reversible, presenta un pronóstico reservado. La presentación crónica puede desarrollarse en un periodo de semanas, meses o años presentando los signos por mucho tiempo de manera progresiva, se caracteriza por ser irreversible. Según Nelson y Couto (2010) los signos clínicos pueden ser muy variables, van desde anorexia y pérdida de peso hasta derrame abdominal, ictericia y coma, entre otros. Ninguno de estos signos es patognomónico de la enfermedad hepatobiliar, y hay que distinguirlos de signos idénticos causados por la enfermedad de otros sistemas de órganos. En el presente trabajo se realiza un abordaje de la anatomía del hígado, su histología, su irrigación y su funcionamiento normal, para comprender las múltiples funciones que cumple en el organismo con el objetivo de mantener la homeostasis, se aborda la ictericia debido a que es uno de los signos clínicos más característicos de las patologías hepáticas, se abordan la insuficiencia hepática aguda y crónica con el fin de profundizar en la comprensión de estas condiciones y su impacto en la salud. Además, se presentan casos clínicos para reflejar la complejidad y la variedad de manifestaciones clínicas. El hígado tiene la particularidad de ser un órgano sobre dimensionado, por lo tanto, los pacientes comienzan a presentar los signos clínicos luego de una afección importante (de aproximadamente el 66% de los hepatocitos), por lo que se considera que el hígado con 33% de hepatocitos funcionales es capaz de compensar el medio interno y mantener sus funciones básicas. Esto determina la necesidad de una detección temprana y el tratamiento oportuno de la insuficiencia hepática en perros y gatos.es_ES
dc.type.subtypeTrabajo final de gradoes_ES
Aparece en las colecciones: Medicina Veterinaria

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
TF Leonel Martinez (2).pdf2,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons