Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12979

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBenoit, David Ezequiel-
dc.contributor.authorCogo, Jorge-
dc.contributor.authorPascual, Juan Pablo-
dc.date.accessioned2025-05-19T12:22:54Z-
dc.date.available2025-05-19T12:22:54Z-
dc.date.issued2022-09-
dc.identifier.citationD. Benoit, J. Cogo y J. P. Pascual (2022). Análisis del efecto de la interferencia WiFi sobre la velocidad Doppler en radar meteorológico. 2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON).es_ES
dc.identifier.issn978-1-6654-8014-7/22es_ES
dc.identifier.otherhttps://ieeexplore.ieee.org/document/9940117es_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12979-
dc.description.abstractIn this work we present an analysis of the WiFi interference effect over the Doppler velocity estimation in weather radar applications with constant pulse repetition interval. First, we performed an study using a simplified signal model that assumes a zero spectral width, showing that the interference presence produces hops in the velocity estimates equals in module to the maximun unambiguous velocity. We also derive an expresion to the velocity hop probability, which depends on interfence-to-signal power ratio (ISR), the number of pulses in the coherent processing interval and the sum of the signal and interference phases.We extend the analysis to a signal model based on a Gaussian power spectral density with a given spectral width. In this case, the study is performed throughout simulations. We evaluate the root mean square error of the velocity estimates in function of spectral width for different ISR values. We show that for spectral widths usual in practice, the behavior is similar to the simplified model, i.e. for some estimates there are velocity hops and others are not affected or at least the interference effect is not appreciable. Finally, we determine an optimal velocity threshold to estimate the hop probability for signals with arbitrary spectral width, by means of a normality test.es_ES
dc.format.extentpp. 1-7es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherIEEEes_ES
dc.relation.urihttps://ieeexplore.ieee.org/xpl/conhome/9939564/proceedinges_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleAnálisis del efecto de la interferencia WiFi sobre la velocidad Doppler en radar meteorológicoes_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationBenoit, David Ezequiel. Instituto Balseiro. Universidad Nacional de Cuyo, S. C. Bariloche, Rı́o Negro, Argentinaes_ES
dc.description.filiationCogo, Jorge. Universidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Telecomunicaciones, Electrónica, Computación y Ciencia Aplicada (CITECCA). Sede Andina. S. C. Bariloche, Río Negro Argentina.es_ES
dc.description.filiationCogo, Jorge. Instituto Balseiro Universidad Nacional de Cuyo S. C., Bariloche, Argentina.es_ES
dc.description.filiationPascual, Juan Pablo. Instituto Balseiro, Universidad Nacional de Cuyo, S. C. Bariloche, Argentina.es_ES
dc.description.filiationPascual, Juan Pablo. CONICET, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordRadar Meteorológicoes_ES
dc.subject.keywordInterferencia Wi-Fies_ES
dc.subject.keywordProcesamiento de Señaleses_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaIngeniería, Ciencia y Tecnologíaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloInstituto Balseiro Universidad Nacional de Cuyo, S. C. Bariloche, Argentinaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro. Centro Interdisciplinario de Telecomunicaciones, Electrónica, Computación y Ciencia Aplicada (CITECCA). Sede Andina. S. C. Bariloche, Río Negro Argentinaes_ES
dc.description.reviewtruees_ES
dc.description.resumenEn este trabajo se presenta un análisis del efecto que posee la interferencia WiFi sobre la estimación de la velocidad Doppler media en aplicaciones de radar meteorológico, cuando este opera con intervalo de repetición de pulso constante. En primer lugar, se realiza un estudio analítico basado en un modelo simplificado de la señal que supone que el ancho espectral es cero. Se muestra que el error sobre la velocidad estimada que produce la interferencia es un salto de velocidad igual en módulo al valor de la velocidad máxima no ambigua. Además, se evalúa la probabilidad de salto de velocidad que posee este efecto, mostrando que dicha probabilidad depende de la relación de potencias entre la interferencia y la señal (ISR), del número de pulsos en cada intervalo de procesamiento coherente y de la suma de las fases de la señal y de la interferencia. En segunda instancia, se extiende el análisis para un modelo de señal que considera densidad espectral de potencia de tipo gaussiano al que se le fija un dado ancho espectral. Para estudiar esta situación se recurre a simulaciones numéricas. Por un lado, se evaluó la raíz del error cuadrático medio de los estimados de velocidad en función del ancho espectral para diferentes valores de ISR. Se muestra como se incrementa el error promedio. Para dar con la causa del incremento del error se analizan los estimados individuales, donde se verifica que, para anchos espectrales habituales en la práctica, al igual que para el modelo analítico para algunos estimados se producen saltos de velocidad y otros no se ven afectados o al menos el efecto no es tan apreciable. Por último, se determina un umbral óptimo de velocidad para estimar la probabilidad de salto para señales con anchos espectrales arbitrarios, mediante una prueba de gaussianidad.es_ES
dc.identifier.doi10.1109/ARGENCON55245.2022.9940117-
dc.relation.journalTitle2022 IEEE Biennial Congress of Argentina (ARGENCON)es_ES
Aparece en las colecciones: Partes de libros

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
IEEE_ARGENCON_2022_paper_8950.pdf612,28 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons