Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12983

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCañuqueo, Lorena-
dc.date.accessioned2025-05-19T12:32:06Z-
dc.date.available2025-05-19T12:32:06Z-
dc.date.issued2024-12-
dc.identifier.citationCañuqueo, Lorena (2024). Archivos y memorias en la reconstrucción de trayectorias subalternizadas mapuchees_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12983-
dc.description.abstractThe opportunity to think about the relationship between memories, archives, and Human Rights has allowed me to review the different ways in which the work with archives located in Argentine Nor-Patagonia, in connection with Mapuche social memories, has contributed to contemporary projects of community rearticulation. Building on the discussions encouraged by the research teams I participate in and my own research work, I am interested in analyzing how the relationship between indigenous peoples and archives, proposed from colonial and nineteenth-century frameworks, can be subverted to be understood as a restorative project when the connections between archive and memory allow for the reconstruction of subordinated or omitted trajectories within official narratives.es_ES
dc.format.extentp. 65-76es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherArchivo Nacional de Chilees_ES
dc.relation.urihttps://www.archivonacional.gob.cl/sites/www.archivonacional.gob.cl/files/2024-12/Derecho%20a%20la%20Memoria%20Archivos%20DDHH%20Pueblos%20Originarios%20y%20Tribales.pdfes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.titleArchivo y memorias en la reconstrucción de trayectorias subalternizadas mapuchees_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.description.filiationCañuqueo, Lorena. Universidad Nacional de Río Negro. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordArchivoes_ES
dc.subject.keywordMemorias socialeses_ES
dc.subject.keywordMapuchees_ES
dc.subject.keywordArgentinaes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaHumanidades (general)es_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.relation.journalissue5es_ES
dc.description.reviewfalsees_ES
dc.description.resumenLa oportunidad de pensar la relación entre memorias, archivos y Derechos Humanos me ha permitido revisar las distintas maneras en que el trabajo de y con archivos situados en la Nor-Patagonia argentina, en vínculo con las memorias sociales mapuche, ha colaborado con proyectos contemporáneos de rearticulación comunitaria. Retomando las discusiones propiciadas por los equipos de investigación en los que participo y mi propio trabajo de investigación, me interesa analizar cómo la relación entre indígenas y archivos planteada desde esquemas colonizadores y decimonónicos puede ser subvertida para ser leída como proyecto restaurativo cuando las conexiones entre archivo y memoria permiten reconstruir trayectorias subalternizadas u omitidas dentro de las narrativas oficiales.es_ES
dc.relation.journalTitleDerecho a la memoria 2024: Archivos, derechos humanos, pueblos originarios y tribaleses_ES
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Cañuqueo_Derecho a la Memoria Archivos DDHH Pueblos Originarios y Tribales [2024].pdf280,93 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons