Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12994

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEsteche, Malvina Lujan-
dc.contributor.authorDiulio, Maria de la Paz-
dc.contributor.authorGómez, Analía Fernanda-
dc.date.accessioned2025-05-20T13:29:20Z-
dc.date.available2025-05-20T13:29:20Z-
dc.date.issued2024-05-07-
dc.identifier.otherhttps://www.rehabend.unican.es/wp-content/uploads/2024/04/Book_of_abstracts.pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/12994-
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.urihttps://www.rehabend.unican.es/es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/-
dc.titleREHABILITACIÓN ENERGÉTICA Y DISEÑO BIOCLIMÁTICO EN UN JARDÍN MATERNAL EN NEUQUÉN, ARGENTINAes_ES
dc.title.alternativeENERGY RETROFIT AND BIOCLIMATIC DESIGN ON A KINDERGARTEN IN NEUQUÉN, ARGENTINAes_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)-
dc.description.filiationEsteche, Malvina Lujan. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbano-Territoriales. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationDiulio, Maria de la Paz. Universidad Nacional de Río Negro. Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbano-Territoriales. Río Negro; Argentina.es_ES
dc.description.filiationGómez, Analía Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Laboratorio de Arquitectura y Hábitat Sustentable (LAyHS). Buenos Aires; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordEficiencia energéticaes_ES
dc.subject.keywordDiseño bioclimáticoes_ES
dc.subject.keywordSimulaciónes_ES
dc.subject.keywordCambio Climáticoes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaDesarrollo Sustentablees_ES
dc.subject.materiaIngenierías, Ciencia y Teconologías (general)es_ES
dc.subject.materiaCiencias de la Computación (General)es_ES
dc.subject.materiaArquitecturaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negroes_ES
dc.description.resumenEl proyecto Euroclima se ocupó durante 2021 y 2022 de evaluar edificios municipales de Argentina a fines de proponer mejoras en su eficiencia energética (EE). Sus conclusiones indican el ahorro potencial que podría generar la incorporación de aislamiento térmico en cubierta, muros, pisos y recambio de aberturas. La mejora en EE es un aspecto importante y significativo desde el punto de vista ambiental, pero no es el único. Por eso, el objetivo del presente trabajo es evaluar las posibilidades de ahorro energético y confort adicional que aportarían las medidas de diseño bioclimático combinadas con la EE en un caso de estudio, el Jardín Maternal Mariano Moreno, del Municipio de Neuquén. Para lograrlo, se analiza el clima local y las estrategias bioclimáticas que mejor se adaptan al caso: ganancia solar directa, inercia térmica con ventilación nocturna y enfriamiento evaporativo. Se evalúan las mejoras mediante una simulación dinámica con Design Builder en 3 escenarios: en el estado actual, con las mejoras de EE, y con las intervenciones bioclimáticas. Los resultados indican un 86% de potencial ahorro anual de energía con EE, mejorando principalmente el confort en invierno; y un 90% con estrategias bioclimáticas, mostrando beneficios de confort en verano. El ahorro en energía impacta en la economía de los Municipios, y el confort en la productividad de los empleados municipales. A la luz de los resultados de este caso de estudio, se concluye que una rehabilitación energética eficaz debería incluir tanto medidas de eficiencia como de diseño bioclimático.es_ES
dc.relation.journalTitleRehabend 2024es_ES
dc.type.subtypeDocumento de ponenciaes_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
REHABEND_2024_Paper__Artculo_40.pdfDocumento publicado1,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons