Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13033

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPaez, Paula Andrea-
dc.contributor.authorMartínez, Enzo G.-
dc.contributor.authorPereira Silva, Sara María-
dc.contributor.authorColín, Ivana-
dc.contributor.authorCaselli, Alberto Tomás-
dc.date.accessioned2025-05-28T15:39:35Z-
dc.date.available2025-05-28T15:39:35Z-
dc.date.issued2024-11-17-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13033-
dc.language.isoeses_ES
dc.relation.urihttps://www.congresogeologico.org.ar/es_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.titleEMISIÓN DE SO2 DEL VOLCÁN COPAHUE DURANTE EL PERÍODO 2021 – 2022, ESTUDIO A TRAVÉS DE IMÁGENES DE TROPOMI Y HYSPLITes_ES
dc.typeObjeto de conferenciaes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.description.filiationPaez, Paula Andrea. Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN), Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro, Río Negro, Argentina.es_ES
dc.description.filiationMartínez, Enzo. Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN), Instituto de Investigación en Geología y Paleobiología (IIPG), Laboratorio de Estudios y Seguimientos de Volcanes Activos (LESVA), General Roca, Rio Negro, Argentinaes_ES
dc.description.filiationPereira Silva, Sara María. Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN), Instituto de Investigación en Geología y Paleobiología (IIPG), Laboratorio de Estudios y Seguimientos de Volcanes Activos (LESVA), General Roca, Rio Negro, Argentinaes_ES
dc.description.filiationColín, Ivana. Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN), Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro, Río Negro, Argentinaes_ES
dc.description.filiationCaselli, Alberto Tomás. Universidad Nacional de Rio Negro (UNRN), Instituto de Investigación en Geología y Paleobiología (IIPG), Laboratorio de Estudios y Seguimientos de Volcanes Activos (LESVA), General Roca, Rio Negro, Argentina.es_ES
dc.subject.keywordemisioneses_ES
dc.subject.keywordSO2es_ES
dc.subject.keywordTROPOMIes_ES
dc.subject.keywordHYSPLITes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_ES
dc.subject.materiaIngeniería, Ciencia y Tecnologíaes_ES
dc.origin.lugarDesarrolloCentro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT Río Negro)es_ES
dc.origin.lugarDesarrolloInstituto de Investigación en Geología y Paleobiología (IIPG)es_ES
dc.origin.lugarDesarrolloLaboratorio de Estudios y Seguimientos de Volcanes Activos (LESVA)es_ES
dc.origin.lugarDesarrolloConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET),es_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro (UNRN)es_ES
dc.description.resumenLas erupciones volcánicas expulsan aerosoles y gases a la troposfera y estratosfera. Los volcanes liberan ceniza volcánica, vapor de agua (H2O), y gases. El gas SO2 es una de las especies más abundantes en las erupciones volcánicas y representa una gran preocupación en todo el mundo por sus posibles alteraciones del clima (Wang et al. 2018); a su vez es la especie más utilizada para estimar de la tasa de emisión, ya que suele ser el tercer gas más abundante en las emisiones volcánicas (después del CO2 y el H2O) (Paez et al., 2021).es_ES
dc.relation.journalTitleXXII Congreso Geológico Argentinoes_ES
dc.type.subtypePosteres_ES
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Paez et al CGA_2024.pdfPoster1,81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Paez et al CGA_2024-RV VF .pdfResumen extendido336,82 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons