Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13134

Título: Curricularización de la extensión como política institucional
Autor(es): Bellotti, Mariela
Guaresti, Germán
Fecha de publicación: oct-2024
Revista: CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN MÉDICA FAFEMP 2024
Resumen: El ciclo inicial de la carrera de medicina de la UNRN- Sede Andina está constituido por doce asignaturas curriculares integradas, que se desarrollan en forma secuencial a lo largo de los tres primeros años de la carrera, estas asignaturas permiten cubrir los temas teóricos y prácticos propios de la formación médica. Las actividades que se llevan a cabo en cada asignatura son de carácter presencial, obligatorias, organizadas en bloques fijos por día de la semana establecidos a lo largo del año lectivo. Dichas actividades son: Actividades de Trabajos Prácticos en Laboratorio: 3 horas semanales, abarcan temas de Anatomía Macroscópica, Anatomía Microscópica y Anatomía Patológica en forma independiente o integrada en temas de Imagenología, Bioquímica, Fisiología, Fisiopatología, Microbiología, Parasitología, Virología y Farmacología. Actividades de Relación Médico Paciente: 3 horas semanales, con carácter netamente práctico, donde el estudiantado trabaja habilidades clínicas, comunicacionales y semiológicas. Actividades en Sesiones Tutoriales de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): 6 horas semanales. Trabajo en Terreno (TT): 3 horas semanales el estudiantado deberá concurrir a actividades de Trabajo en Terreno, en grupos pequeños (no más de 10 estudiantes). Así, la modalidad de “Aprendizaje Basado en la Comunidad” pone al estudiantado, desde el primer momento de la carrera, en interacción con una comunidad y sus actores. En dicha interacción, los grupos de estudiantes realizan un proceso de observación-análisis-reflexión acción en torno a problemas de salud-enfermedad individuales y colectivos. En este espacio curricular se lleva a cabo la curricularización de la extensión.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13134
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Congreso FAFEMP Bellotti Guaresti.pdf187,58 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons