Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13200

Título: CULTIVO DE “AGROPIRO ALARGADO” (Thinopyrum ponticum) COMO RESTAURADOR DE COMUNIDADES DEGRADADAS DEL SUDOESTE BONAERENSE
Autor(es): Zeberio, Juan Manuel
Arancio Sidoti, Delfina
Peter, Guadalupe
Fecha de publicación: 23-may-2022
Revista: V taller de Restauración y Rehabilitación de la Diagonál árida
Resumen: Las actividades agropecuarias de las últimas décadas determinaron la pérdida de más del 80% del monte nativo del SO bonaerense. Con el inicio del período seco 2005-2009, los efectos negativos del desmonte dieron como resultado la degradación de la base de recursos naturales involucrados en la producción, con disminución en los niveles de cosecha y receptividad ganadera. Frente a esto, resulta indispensable desarrollar herramientas de restauración del monte nativo, siendo el cultivo de agropiro una opción importante. Nuestro objetivo fue evaluar la recuperación de la cobertura de gramíneas perennes nativas a partir del cultivo de agropiro. Se consideraron tres lotes de distinta antigüedad de implantación (8, 15 y 20 años) y se incluyeron un lote sembrado con un cultivo anual y uno con monte como comunidad de referencia. Se estimó cobertura con el método de intercepción puntual en transectas de 20m. Los datos se analizaron con el test Kruskal-Wallis. Presentaron diferencias estadísticamente significativas la cobertura de forrajeras perennes nativas (Jarava plumosa, Nassella longiglumis, N. tenuis y Pappophorum vaginatum), mayor en los lotes con agropiro de 15 y 20 años y monte . El porcentaje de suelo desnudo fue mayor en los lotes de cultivo anual y agropiro más recientes (8 y 15 años). Estos resultados indicarían que el agropiro es una especie que ofrece cobertura perenne en los inicios del cultivo y con el tiempo permite la recuperación de la comunidad de especies perennes nativas del monte, restaurando así algunos servicios ecosistémicos perdidos con el desmonte.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13200
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
Zeberio et al. 2022_Taller Diag Arida.pdf488,02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons