Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13218

Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPacagnini, Ana María Judith-
dc.contributor.authorMarcovecchio, Ana María-
dc.date.accessioned2025-07-21T12:44:49Z-
dc.date.available2025-07-21T12:44:49Z-
dc.date.issued2025-06-
dc.identifier.citationPacagnini, A. M. J. y Marcovecchio, A. M. (2025). Patrones estructurales de la gramática del español: aplicaciones en la enseñanza de L1 y L2. Philologia Hispalensis, 39(1), 53-75. https://dx.doi.org/10.12795/PH.2025.v39.i01.02es_ES
dc.identifier.issn1132-0265es_ES
dc.identifier.issne-ISSN: 2253-8321es_ES
dc.identifier.otherhttps://revistascientificas.us.es/index.php/PH/article/view/25800/24541-
dc.identifier.urihttp://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13218-
dc.description.abstractIn this article we propose an analysis of the place of grammar in the classroom of Spanish as L1 and L2, with the aim of linking theoretical research with didactic application. We start from the hypothesis that constructions, even the most canonical, have a pragmatically restricted use, and that the structural diversity of these units challenges the consistency between grammatical theory and pedagogical practice. Indeed, the insubordinates, syntactic configurations which seem to violate principles of syntactic structuring (although present in materials used for the teaching of Spanish grammar for native speakers and allophones currently in circulation in the Argentinean university environment), allow us to illustrate the convenience of a networked treatment of constructions, according to combinatory patterns which articulate grammatical restrictions and pragmatic-discursive conditioning factors. With this, we can extend, in line with other constructionist proposals, the grammatical systematisation in language teaching.es_ES
dc.format.extentp. 53-75es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUniversidad de Sevillaes_ES
dc.relation.urihttps://revistascientificas.us.es/index.php/PHes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/-
dc.titlePatrones estructurales de la gramática del español: aplicaciones en la enseñanza de L1 y L2es_ES
dc.typeArticuloes_ES
dc.rights.licenseCreative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)-
dc.description.filiationPacagnini, Ana María Judith. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Andina. CELLAE. Río Negro. Argentina.es_ES
dc.description.filiationMarcovecchio, Ana María. Universidad de Buenos Aires, FFyLL. Universidad Católica Argentina. Buenos Aires; Argentina.es_ES
dc.subject.keywordEnseñanza de la gramática en español (L1 y L2)es_ES
dc.subject.keywordConstruccioneses_ES
dc.subject.keywordPerspectivizaciónes_ES
dc.subject.keywordGramática de usoes_ES
dc.subject.keywordConceptualizaciónes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.subject.materiaHumanidadeses_ES
dc.origin.lugarDesarrolloUniversidad Nacional de Río Negro. CENTRO ESTUDIOS DE LITERATURA, EL LENGUAJE, SU APRENDIZAJE (CELLAE)Y SU ENSEÑANZAes_ES
dc.relation.journalissue39 (1)es_ES
dc.description.reviewtruees_ES
dc.description.resumenEn este artículo planteamos un análisis sobre el lugar de la gramática en el aula de español como L1 y L2, con el fin de vincular la investigación teórica con la aplicación didáctica. Partimos de la hipótesis de que las construcciones, aun las más canónicas, poseen un empleo restringido pragmáticamente, y que la diversidad estructural de estas unidades desafía la consistencia entre la teoría gramatical y la práctica pedagógica. En efecto, las insubordinadas, configuraciones sintácticas que parecen vulnerar principios de la estructuración sintáctica (no obstante presentes en materiales utilizados para la enseñanza de la gramática del español para nativos y alóglotas actualmente en circulación dentro del ámbito universitario argentino), permiten ilustrar la conveniencia de un tratamiento en red de las construcciones, según patrones combinatorios que articulan restricciones gramaticales y condicionamientos pragmático-discursivos. Con esto, podemos ampliar, en línea con otras propuestas construccionistas, la sistematización gramatical en la enseñanza de lengua.es_ES
dc.identifier.doihttps://dx.doi.org/10.12795/PH.2025.v39.i01.02-
dc.relation.journalTitlePhilologia Hispalensises_ES
Aparece en las colecciones: Artículos

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
25800-Texto del artículo-145821-2-10-20250618.pdf1,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons