Skip navigation
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13251

Título: Evaluación de tres densidades de Carassius auratus en sistemas acuapónicos en el rendimiento productivo de Solanum lycopersicum
Autor(es): Casimiro Bonifacio, David Cosme
Alarcon, Aldo José
López Greco, Laura Susana
Tombari, Andrea Diana
Guerrero, Silvana
Fecha de publicación: 6-nov-2024
Revista: IV Jornadas Internacionales y VI Nacionales de Ambiente
Resumen: La disminución en la disponibilidad y calidad de agua potable y la necesidad creciente de abastecimiento de alimentos a nivel mundial, son temas que cada vez adquieren mayor importancia. Debido a ello, la producción de alimentos necesita la incorporación de nuevas técnicas que optimicen el uso del agua para cultivos. La acuaponia es un sistema novedoso y alternativo de producción de vegetales en agua, a partir del reciclado de los desechos de los peces. Esta técnica representa un sistema de producción de alimentos de manera intensiva, en espacios urbanos restringidos y en zonas desfavorables. Sin embargo, este sistema productivo a gran escala sigue siendo joven y en su mayoría los proyectos vigentes son de baja escala y orientados al autoconsumo familiar y a la enseñanza. Por otro lado, los principales antecedentes en esta técnica se limitaban a la producción de lechuga con cultivo de tilapia. En los últimos años, los cultivos acuapónicos comenzaron a diversificarse en cuanto a las especies vegetales y animales. En particular, los antecedentes para el cultivo de Solanum lycopersocum, var. cerasiforme (tomate red cherry), en acuaponia con Carassius auratus, es muy limitada. Por lo antes mencionado, el ensayo tuvo como objetivo identificar los rendimientos de la producción acuapónica en lecho de sustrato puzolana para el tomate cherry. A tal fin, se realizó un ensayo en el cual se comparó el potencial rendimiento de Solanum lycopersicum con nutrientes generados por 3 densidades de ejemplares de C. auratus y un grupo control (siembra convencional en maceta). Los peces fueron alimentados dos veces al día con alimento Shulet® (35% de proteína), al 3% de su peso corporal. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar, articulado con 4 tratamientos y distribuidos al azar en 4 bloques, haciendo un total de 16 unidades experimentales. El software estadístico utilizado fue Infostat versión 2008. Cada tratamiento se realizó en un estanque de peces con un volumen de agua de 92 litros. Los peces fueron asignados a los siguientes tratamientos: T1= 1630 g/m3, T2 = 1086,9 g/m3, T3 = 543,47 g/m3 y el T4 fue una siembra en macetas con tierra. La densidad de siembra utilizada para las plantas de tomate cherry fue 8 Pl/m2 es decir 2 plantas por cada unidad experimental. Se registraron los siguientes parámetros fisicoquímicos del agua del sistema: T°, NO2, pH, O2, salinidad y conductividad con un multiparamétrico AQUACOMBO HM3070 y tiras reactivas PRODAC TEST, para monitorear el bienestar de los organismos acuáticos. Los resultados obtenidos del ensayo, para el rendimiento de los tomates Cherry, fueron los siguientes: T1: 702,74 gr; T2: 736,4 gr; T3: 718,01 gr y T4: 400,95 gr. Estos resultados demuestran que los rendimientos de los cultivos, en sistemas acuapónicos presentaron diferencias significativas (P<0,05) respecto del grupo control (T4). Los parámetros fisicoquímicos en los ensayos fueron normales, asegurando el bienestar de los peces: T°: 24,17°C±1,39; NO2-mg/l: 0,18 ± 0,17; Ph: 7,17±0,18, O2/ppm: 6,75±0,39; salinidad/ppm: 0,24±0,02 y conductividad/Us: 486,27±39,40. La determinación de la densidad de peces, en sistemas de acuaponia, es un aporte relevante para tener conocimiento de que cantidad de plantas podrían desarrollar su ciclo completo. En el presente estudio, el rendimiento del tomate acuapónico fue mayor al cultivo convencional en tierra resaltando el enorme potencial de esta metodología de cultivo. Por otra parte, la ausencia de diferencias en la biomasa de peces para obtener similar biomasa de tomates es un resultado prometedor pues permite optimizar la cantidad de peces potenciando la producción de tomates. Palabras clave: Acuaponia, Rendimiento, Tratamientos, tomate cherry, goldfish. Keywords: Aquaponics, Performance, Treatments, cherry tomato, goldfish.
URI: http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/13251
Otros enlaces: https://www.unrn.edu.ar/eventos/IV-JORNADAS-INTERNACIONALES-y-VI-NACIONALES-DE-AMBIENTE-2053
Aparece en las colecciones: Objetos de conferencia

Archivos en este ítem:
Archivo Descripción Tamaño Formato  
poster-David CASIMIROP final.pdfEvaluación de tres densidades de Carassius auratus en sistemas acuapónicos en el rendimiento productivo de Solanum lycopersicum.1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir

Este documento es resultado del financiamiento otorgado por el Estado Nacional, por lo tanto queda sujeto al cumplimiento de la Ley N° 26.899


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons